La meta era que 214 agrupaciones participaran durante los 10 días del Festival Viva Venezuela (en Caracas, La Guaira y Miranda), pero la demanda de cultores, cultoras, artistas y cofradías fue tal que superaron la cifra: lograron mostrar sus destrezas y amor por nuestras tradiciones unos 600 grupos de 23 estados en 87 espacios, 353 presentaciones comunitarias y 65 conciertos.
Y no es para menos, pues el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, señaló en rueda de prensa que solo en el censo se han registrado más de 516 mil cultores, entre los que destacan 80 mil agrupaciones artísticas y más de 100 mil artesanos.
Es por esto que la fiesta sigue: el Festival se mudará a los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, del 14 al 23 de junio, para mostrar la potencialidad cultural.
“Carabobo con sus tambores de San Millán; Aragua con sus tambores de la Costa y toda su musicalidad y sus prácticas patrimoniales, como los Diablos Danzantes y San Juan Bautista; y Cojedes también con sus Diablos y su joropo llanero, serán también anfitriones de nuestra diversidad”, dijo Villegas.
Los organizadores del evento también dieron su punto de vista de la primera edición del festival: Luisana Pérez recalcó la importancia de esos 10 días que resultaron ser un fenómeno cultural, dedicado a nuestra cultura popular; mientras que Benito Irady reconoció que este acontecimiento tiene la particularidad de que cuenta con una sociedad multiétnica y pluricultural.
Por su parte, Noel Márquez destacó que gracias a las asambleas que se realizan con los cultores se está consolidando una estructura para darle continuidad a los acuerdos que se tienen con el Ministerio de Educación, relacionados con los viernes culturales: “Las escuelas serán tomadas de manera estructural y organizada. La Gran Misión Viva Venezuela no es solamente una tarima ni un solo evento cultural, es una acción permanente a través de la voluntad política expresada por el Ministerio de Cultura y articulada por el equipo promotor”.
Ana Cecilia Loyo y Javier Marín hablaron de las manifestaciones y la proyección de las agrupaciones de raíz tradicional, mientras que Aracelis García aplaudió el esfuerzo del pueblo cultor y el apoyo del Estado, además del latido que tiene también el Movimiento Corazón Artesano, “que está latiendo con fuerza y goza de perfecta salud”.
Francisco Pacheco dijo que el éxito del festival se debió al logro del registro de cultores; Lisbeth Villalba habló de la gran misión que tienen en el proceso de formación e Ignacio Barreto recalcó que con el festival se fortaleció el espíritu y el amor por la patria.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente