Reconocimiento de Estado Palestino ya es un clamor global


Cada vez más países se inclinan a reconocer la soberanía del pueblo palestino. Así, este miércoles, España, Noruega e Irlanda anunciaron que reconocerán a Palestina como Estado soberano el próximo 28 de mayo.

La mayoría de países del mundo —143— ya reconocen al Estado palestino. Además, previamente este mes, 143 de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU votaron a favor de una resolución que recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente la adhesión de Palestina al organismo como miembro y le dé más derechos en las Naciones Unidas.

Mientras, EE.UU. es el mayor aliado de Israel y la principal economía mundial que no reconoce a Palestina como Estado. En Europa, los países más cercanos a Tel Aviv, que también le suministran armas y no reconocen la soberanía palestina, son Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda tampoco reconocen a Palestina.

El reconocimiento de Palestina es ante todo una decisión política, escribe L’Orient-Le Jour. Según el medio, el reconocimiento del Estado palestino sigue siendo principalmente simbólico, ya que ello no puede, por sí solo, aportar soluciones justas y equitativas a cuestiones como las fronteras, la seguridad, el retorno de los refugiados, el estatuto de Jerusalén, el acceso al agua o las relaciones económicas.

Los expertos creen que mientras Palestina siga siendo un territorio ocupado y fragmentado, en ausencia de presiones y sanciones contra las violaciones cometidas por Israel, incluso un reconocimiento masivo del Estado palestino tendrá poco efecto en la vida cotidiana de la población.

En este contexto, la abogada palestino-estadounidense Zaha Hassan expresó a elDiario.es que el reconocimiento de Palestina “es reafirmar el derecho internacional, porque reconoce que Israel no tiene ningún derecho sobre ningún territorio más allá de la frontera del 5 de junio de 1967”.

Según The Guardian, “quizá lo más significativo sea cómo los nuevos reconocimientos apuntan a la erosión de la ‘propiedad’ estadounidense del proceso de paz entre Israel y Palestina desde el periodo de las conversaciones y el acuerdo de paz de Oslo” de los años 90.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente