La remuneración mínima en Argentina disminuyó, en términos reales, el 27,9% entre noviembre de 2023 y mayo de 2024
Un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que un 18 % de la población de ese país se encuentra en situación de indigencia, mientras que el nivel de pobreza alcanza al 55 %.
De acuerdo con el estudio reseñado por Telesur, en abril un hogar de cuatro personas necesitó 828.158 pesos argentinos (unos 690 dólares a tipo de cambio informal) para no ser pobre y 373.044 para evitar caer en la indigencia. Sin embargo, el salario mínimo vital y móvil apenas subió a 234.315 (195 dólares) en mayo.
La remuneración mínima disminuyó en términos reales el 27,9% entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, según estimaciones de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
El deterioro en las condiciones de vida de la población se refleja en la comparación con las mediciones del año anterior. En el segundo semestre de 2023, la pobreza alcanzó el 41,7% de la población (19,4 millones de personas), mientras que la indigencia aumentó al 11,9% (5,5 millones). La comparación con los valores de 2022 muestra una disminución en las variables, con un 39,2 % de pobreza y un 8,1 % de indigencia.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente