Cineastas despidieron a César Bolívar


César Bolívar fue uno de los cineastas más importantes del país. Ayer su obra se convirtió en legado cuando falleció pocos meses antes de cumplir los 80 años de edad.

Fue su hijo, el cantante y actor César Román, quien dio a conocer la noticia de su deceso, sin ahondar en las causas que produjeron el mismo.

Bolívar se formó como abogado, maestro y matemático pero terminó detrás de las cámaras, luego de recibir una oportunidad en la película Bárbara, a comienzos de la década de los 70, de la mano de Román Chalbaud, con quien después formaría una dupla imbatible.

Su primera realización fue Juan Topocho, en 1979, y, a partir de ahí su carrera se dividió entre la pantalla grande y la chica, pues también en su haber tuvo importantes títulos.

De la decena de películas que dirigió en su carrera se destacaron Domingo de Resurrección y Homicidio Culposo (que por dos décadas fue la más vista de la industria nacional) a principios de la década de los 80; y Muchacho Solitario, en la que debutaron Servando y Florentino en el cine, en 1999.

En televisión, producciones como el Ciclo de Rómulo Gallegos, Sangre Azul, Estefanía, Amantes de luna llena, Cosita Rica y La mujer perfecta, entre otras, también lo tuvieron
como director.

Al saberse de su partida, el medio artístico nacional reaccionó lamentándolo y reconociéndolo como uno de los más importantes directores venezolanos.

El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, escribió en su cuenta de la red social X: “Quién iba imaginar que César Bolívar, inmenso director del cine venezolano, cambiaría de plano un día después de Corpus Christi, siendo ese el nombre y contexto de una de sus grandes películas. La pena es honda entre sus compañeros y compañeras del mundo del cine, pero dejó suficiente huella, discípulos y admiradores para que todos los domingos sean de resurrección mientras las nuevas generaciones sigan su ejemplo”.

También Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Cinemateca Nacional, le dio su último adiós: “Todavía no terminamos de despedir a Margot (Benacerraf) y César Bolívar decidió acompañarla. Cineasta mayor, ahora sí estamos en la absoluta orfandad. Un Maestro sin duda, en el amplio espectro de la palabra. Gracia por el buen cine!!!”. “Despedimos a César Bolívar, uno de los más prolíficos y destacados realizadores del cine y la TV de Venezuela. Homicidio Culposo (1984), ostentó durante 3 décadas el récord de mayor audiencia en la historia del #CineVenezolano”, escribió Juan Carlos Lossada.

Desde el Cendis también lo lamentaron. “Otro duro golpe para nuestro cine porque no hace mucho, le dijimos hasta luego a Margot Benacerraf y hoy, nos tocó decírselo al gran
César Bolívar”.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente