Pueblo de Táchira rechaza acciones de la derecha que promueven violencia


Tres grandes movilizaciones se registraron en el estado en apoyo al presidente obrero Nicolás Maduro, en contra de las sanciones y en rechazo a sectores opositores que desean implantar violencia en la entidad.

En Santa Ana del Táchira, se llevó a cabo la primera gran concentración y movilización, al unísono el pueblo de Córdoba, que recordó que no volverán lo tiempos de violencia. 

Francisco Vera, del casco central, reflexionó sobre lo que ha pasado en los últimos años en el país. “Ellos (la oposición) han hecho cosas terribles contra nosotros, quieren destruir el proyecto revolucionario, no les gusta que seamos protagonistas de nuestra historia. No han sido fáciles estos años con las sanciones, lo económico, pero poco a poco vamos avanzando, nosotros somos la esperanza y estamos en la calle”. 

Agregó que la violencia no deja nada, y recordó algunos episodios lamentables. “Aquí en el 2013, a pocas cuadras de aquí, nos atacaron, el CDI lo querian quemar, después en el 2014 sufrimos con las guarimbas, que repitieron en el 2017. Habían ganado la Asamblea y desde ahí hicieron un daño terrible al país, ellos son odio”, indicó Vera. 

Por su parte, Karem Medina, docente, explicó lo que vivieron cuando la municipalidad fue dirigida por una alcaldesa de oposición. “Ganó (Virginia Vivas) y durante su gestión no hizo nada, se quejó todo el tiempo, promovió violencia, y ahora vive en Estados Unidos. Nos ha costado bastante recuperar el municipio”. 

Cada movilización estuvo acompañada por el Enlace Nacional del PSUV para Táchira, Freddy Bernal. En cada contacto con la gente, alerta lo que ha sido recurrente en la derecha venezolana, la violencia.

“La derecha sigue en su jugada de llamar a la violencia, debido a que ocho candidatos a la presidencia de la República firmaron el acuerdo de respetar los resultados en el proceso electoral del 28 de julio, mientras que los representantes de la ultraderecha se negaron a firmar el documento”, manifestó.

Destacó que están acostumbrados a declarar fraude, como lo han hecho en los diferentes procesos electorales.

Recordó que la firma del acuerdo de reconocimiento a los resultados del 28J, tiene como objetivo garantizar al país la seguridad y la paz, antes, durante, y luego del proceso electoral.

Ante la multitud de personas, Bernal explicó que es recurrente llamar a la violencia. “Estoy seguro que el pueblo no se va a dejar engañar, debido a que no van a volver al pasado, y sobre todo en Táchira, que la gente vivió la guarimba y vio quemar la sedes de los CDI, la Universidad Nacional Experimental del Estado Táchira y la Corporación Tachirense de Turismo”. 

Montaña Baja 

El municipio Guásimos también se movilizó en defensa de la alegría, la paz y la esperanza.

Desde el Centro de Producción Artesanal en Palmira, los habitantes del municipio expresaron su apoyo al presidente Maduro y su incansable lucha en favor del pueblo venezolano.

“Ha estado con nosotros, lo han subestimado, pero sigue aquí, de pie, lo vemos recorriendo las calles. El comandante Chávez lo dijo, harán de todo para acabar con este proceso, pero él nos dejó a Maduro y él está batallando contra todos esos demonios”, manifestó Nelly Barreto del sector la Flautera.

Desde esta localidad, el gobernador del Táchira aseguró que el apoyo para el presidente Nicolás Maduro en las elecciones de este 28 de julio, es la única forma de impedir que la violencia, que incita la ultraderecha, se evite en el estado y en todo el país.

“La ultraderecha prepara una acción violenta el 28 en la noche, la ultraderecha quiere transformar el 28 en un 11 de abril. La única manera de parar la violencia es con un río de votos, es con un huracán de votos, es con una lluvia de votos, no hay otra forma, y eso solo lo puede garantizar el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico”, afirmó. 

La consolidación, en estos momentos, del trabajo del 1×10 en las comunidades, es el objetivo principal. “No se equivoquen con Nicolás, y no se equivoquen con Freddy Bernal, porque el Táchira más nunca volverá a la violencia”.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente