El mundo reacciona a la liberación de Julian Assange


Tras conocerse la liberación del periodista y activista australiano Julian Assange, diversas autoridades y personalidades del mundo compartieron un mensaje para celebrar la noticia.

“En nombre del pueblo de Venezuela abrazamos y felicitamos a Julian Assange por su liberación. Es el triunfo de la libertad y la lucha de la humanidad por el respeto de los Derechos Humanos”, expresó el presidente Nicolás Maduro, en su cuenta de la red social X.

Al respecto, el jefe de Estado destacó que el fundador de WikiLeaks es un ejemplo de “coraje y valentía en la batalla por la verdad”.

El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también se pronunció al manifestar que lo que se le hizo a Assange ” por sus denuncias de los crímenes imperiales, quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa”.

Se sumó el canciller cubano Bruno Rodríguez, quien consideró la noticia como “una victoria de la verdad, tras los injustos años en prisión y de persecución política por mostrar al mundo los crímenes cometidos por EEUU en Afganistán e Iraq”.

Atentado contra la libertad de prensa

El jefe de Gobierno de Colombia, Gustavo Petro, envió su felicitación a Assange y recalcó que la prisión eterna y “su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global”.

“Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”, agregó.

A su vez, el jefe de Estado de Bolivia, Luis Arce, se unió a los mensajes de celebración por la libertad de Assange, “después de una feroz e inaceptable persecución, la violación de su asilo y el encarcelamiento”.

“Su delito fue revelar los crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados por el imperialismo”, acotó.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió un mensaje para celebrar la salida del periodista australiano.

La mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, también compartió un mensaje en sus redes sociales.

Extraordinaria noticia

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, calificó la noticia como extraordinaria.

Asimismo, el expresidente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exministro boliviano, Sacha Llorenti, enfatizó que hoy el mundo “es un poco más justo”.

“Después de 1901 días de estar en una celda de 2×3 metros y permanecer aislado 23 horas cada día, Julian está libre. Es una victoria del periodismo, de la verdad y de la humanidad”, dijo.

El fundador de WikiLeaks se encontraba en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, Inglaterra, luego de más de cinco años en prisión y de luchar por evitar su extradición a Estados Unidos (EEUU).

“Este es el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas”, informó WikiLeaks mediante su cuenta en la red social X.

Además, recordó la publicación de historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, “responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber”.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente