Según los reportes de las diferentes corresponsalías de Últimas Noticias, en las diferentes regiones del país, la jornada del simulacro electoral ha fluido con total normalidad y con mucha afluencia de personas, quienes atendieron el llamado del Poder Electoral y acudieron a los diversos centros electorales activos para este fin. A continuación desarrollaremos los detalles de los distintos reportes.
Carabobo activo
Con masiva participación se desarrolló el Simulacro Electoral en los más de 70 centros de votación nucleados en el estado Carabobo.


El gobernador de la entidad y vocero nacional del Comando de Campaña del Presidente Nicolás Maduro, Rafael Lacava, declaró que el proceso transcurrió desde tempranas horas de este domingo, sin contratiempos, iniciando a las 8:00 am.
“Quiero felicitar a los representantes del Plan República, del CNE y todo el poder popular (…) Estamos viendo una gran demostración de democracia, alegría y de fiesta Electoral. un preludio de lo que será el próximo 28 de julio”, expresó.
En Mérida madrugaron
Cumpliendo con el cronograma de actividades del Consejo Nacional Electoral (CNE) .El estado Bolivariano de Mérida desde tempranas horas habilitó 58 centros de votación para el simulacro de las elecciones presidencial del próximo 28 de julio
El electorado merideño participó de manera pacífica y concurrida a las 149 mesas dispuesta por el CNE en los 23 municipio de la entidad merideña. Así lo confirmó Nelson Villareal, habitante de la Pedregosa, del municipio Libertador (Mérida) quien ejerció el derecho al voto en la Escuela Estadal Josefa Molina de Duque destacando que fue un proceso rápido, “voté en menos de un minuto”; se puede asistir a cualquier centro de votación nucleado con la cédula de identidad como único requisito, refirió Villareal.


Asimismo, Yenire Flores, electora por primera vez expresó que fue rápido y sencillo, “los miembros de la herradura electoral me explicaron el funcionamiento de la máquina”. También a través de las redes sociales se evidenció la alta participación de electores en diferentes municipios de la entidad.
Ig @gobernacionmerida
Cojedeños participaron masivamente


Este domingo, los cojedeños desde tempranas horas de la mañana acudieron a los 23 centros electorales habilitados en el estado Cojedes, para participar en el simulacro previsto en el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), con miras a las venideras elecciones presidenciales que se celebrarán este 28 de julio.
La jornada inició a las 6 de mañana, transcurriendo el proceso con total normalidad, donde se evidenció la participación masiva de los electores, así como también dirigentes de las distintas tendencias políticas, quienes resaltaron la alta afluencia de personas a las afueras de los centros electorales.


La diputada a la Asamblea Nacional, Iris Varela, destacó que estuvieron monitoreando los 23 centros nucleados dispuestos por el CNE para que el pueblo se familiarice con el sistema de votación, “es mucha la gente que ha participado en este simulacro, yo duré más de 2 horas haciendo mi cola… es un mecanismo sumamente fácil”, resaltó.


Aseveró que, el pueblo cojedeño tiene un alto nivel de conciencia, “este simulacro habla, en este simulacro hay una lectura, quienes aspiramos la paz y defendemos la patria, quienes sabemos lo que aquí ha pasado, quienes sabemos que hay personajes que han invocado una guerra, invasión militar, han pedido sanciones, un bloqueo y nos han querido hacer más difícil la vida, nosotros sabemos cómo tenemos que mantener la paz del país y seguir construyendo un mundo de progreso, felicidad y respuestas a través de distintos mecanismos que el gobierno bolivariano garantiza”, subrayó Varela.
Un total de 70 centros y 184 mesas electorales fueron habilitadas en todo el Táchira para el simulacro.
El ejercicio simulado de cara al proceso electoral del próximo 28 de julio, sirve para que los partidos políticos chequeen su maquinaria.
Así lo explicó, Freddy Bernal, gobernador del Táchira y enlace nacional del PSUV, luego de realizar el proceso de Simulacro, convocado por el CNE para que los electores se familiaricen con el nuevo proceso, sobre todo para chequear.
“A un mes del 28J, se realizan: evaluación para corregir y profundizar en organización. Esto demuestra, una vez más “
Bernal indicó, en su caso, que el PSUV chequea y permite la evaluación del comportamiento del PSUV, que pasa por la capacidad de organización y movilización.
En el Táchira todo marchó con normalidad. En cuánto al Plan República 1500 efectivos se desplegaron. Al igual que el CNE?
en desarrollo…
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente