El género de superhéroes no vive su mejor momento, sin embargo, la serie británica ‘Supacell’ se sumerge en esas aguas en Netflix para presentar una propuesta fresca y entretenida sobre el tema. Muy lejos de Marvel y DC y más cercana a ‘Misfits’, el programa ha conseguido impresionar a los críticos y atrapar a la audiencia.
La producción debutó en la plataforma de streaming el pasado 27 de junio y ya acumula más de 11 millones de reproducciones y más de 61 millones de horas vistas, con lo que ha logrado mantenerse en el tope de la lista global de las series más vistas. En Venezuela, vale acotar, destaca como la segunda ficción más vista, detrás de la brasileña ‘Mentiras desesperadas’.
Además de eso, la historia exhibe también una calificación perfecta en el portal especializado Rotten Tomatoes, lo que significa que cuenta con un 100% de valoraciones positivas por parte de la crítica.
‘Supacell’, que se centra en un grupo de personas marginadas, fue creada por Rapman, nombre artístico del rapero, guionista y cineasta británico Andrew Onwubolu, quien dirigió varios de sus episodios.
¿De qué se trata?
La serie encuentra a sus protagonistas en el sur de Londres, un lugar en el que generalmente habitan inmigrantes y afrodescendientes. Sigue a Michael (Tosin Cole), quien está en un buen momento personal. Tiene una buena casa, un buen trabajo y está a punto de proponerle matrimonio a su novia Dionne (Adelayo Adedayo). En ese contexto, de repente desarrolla la capacidad de viajar hacia atrás y hacia adelante en el tiempo. Justo el futuro, su yo de esa época le informa que la vida de Dionne está en peligro y que su supervivencia depende de su capacidad para encontrar en su tiempo a otros cuatro superhéroes en potencia en las próximas semanas antes de que llegue el día en que ella será asesinada.
Sabrina (Nadine Mills), Rodney (Calvin Demba), Andre (Eric Kofe-Abrefa) y Tazer (Josh Tedeku) son las personas que debe ubicar Michael, todas con vidas muy diferentes, poderes y motivaciones muy diferentes entre sí.
Pero la cosa no queda ahí. A medida que más personas comienzan a desarrollar habilidades extraordinarias, la ciudad se convierte en un campo de batalla entre aquellos que desean usar sus poderes para el bien y lo que tienen malas intenciones con ellos.
Así, a los protagonistas les tocará descubrir cómo lidiar con sus poderes dentro de los conflictos que tienen en sus respectivas vidas cotidianas. A cuentagotas, el guion va soltando las piezas del rompecabezas de quiénes son, de dónde vienen, porqué tienen esos poderes, por qué todos son negros, y qué es lo que esa organización secreta quiere hacer o está haciendo con ellos.
Una historia de amor
Para Tosin Cole, quien saltó a la fama al protagonizar la biopic Bob Marley: One Love’, más allá del tema de superhéros, esta ficción es una historia de amor.
“El corazón de ‘Supacell es cómo Michael hace todas estas cosas por la mujer que ama y hasta dónde está dispuesto a llegar para salvarla. Quiero decir, si él no tiene a Dionne, no hay historia. El amor es la clave de todo, básicamente”.””, señaló al medio especializado Deadline.
Su creador, Rapmen, por su parte, prefiere no asociar la producción con el género de superhéroes. “Ni siquiera lo considero un show de superhéroes. Es más como gente normal con poderes. Pero siempre fue una pasión porque soy un gran fan del género de superhéroes superpoderosos”, destacó el realizador, que confiesa ser fan de Marvel y DC.


Nadine Mills es Sabrina. Cortesía Netflix
En conclusión
‘Supacell’ destaca una historia bien equilibrada, con buen ritmo y logrados suspensos. Las actuaciones de todo el elenco principal, que resalta por su diversidad, fueron excelentes en todos los ámbitos.
La primera y hasta ahora única temporada de la ficicón está integrada por seis capítulos, cuya duración varía entre 49 minutos (el más corto) y 59 minutos (el más largo). ‘Michael’, ‘Tazer’, ‘Sabrina’, ‘Andre’, ‘Rodney’ y ‘Supacell’.


Cortesía Netflix
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente