Redoblaron atención integral en Cumanacoa


Con el paso del huracán Beryl por el territorio venezolano, el 2 de julio, fuertes lluvias se generaron en el oriente del país, lo que ocasionó la crecida del río Manzanares, que dejó bajo las aguas a seis comunidades de la parroquia Cumanacoa del municipio Montes, estado Sucre. Desde que se conoció la noticia de las inundaciones, que afectaron a viviendas, comercios, escuelas, centros de salud y otros espacios, los cuerpos de seguridad y Protección Civil se desplegaron para brindar atención a la población.

El gobernador Gilberto Pinto llegó a primeras horas de la mañana y, en ese momento, indicó que entre las comunidades perjudicadas estaban Barrio Blanco, La Fragua, Las Tinajitas, Avenida Antonio José de Sucre, Las Morritas y Las Trincheras.

En la población, ubicada al suroeste de Sucre y a 45 minutos de Cumaná, se activaron 3.600 hombres y mujeres de los cuerpos policiales y del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo para la atención de 25.000 habitantes de Cumanacoa, refirió el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, Remigio Ceballos Ichaso.

Asimismo, se inició la distribución de los insumos para las 10.387 familias afectadas. Ceballos Ichaso anunció que, en principio, se enviaron 2.000 toneladas de ayuda social, como agua, medicina, alimentos, entre otros.

Día a día han ido llegando más ayudas: colchones, pañales, kits de higiene personal, televisores, neveras y más. Hasta este viernes 12 de julio se contabilizaban 3.379 toneladas entregadas para 28.162 personas, así como 3.923 atenciones médicas, que incluyen servicios de medicina general, pediatría, traumatología, nutrición, médico familiar, neurocirugía, psiquiatría, ginecología, epidemiología e intensivista.

De igual manera, efectúan la distribución de comida a través de 17 casas de alimentación y 12 hogares solidarios, donde se preparan más de 8.000 platos diarios. Subdiel Calzadilla, coordinador estadal de la Fundación Programas de Alimentos Estratégicos, aseveró que, hasta este jueves 11 de julio, habían logrado distribuir 135.000 platos calientes.

Los habitantes recibieron, a través del Carnet de la Patria, un bono especial de emergencia, por un monto de Bs 18.000.

Limpieza y mantenimiento

En paralelo con la evaluación de los daños, el traslado de 214 personas a refugios y el rescate de los residentes que quedaron en lugares aislados, cuadrillas de obreros se desplegaron para ejecutar la remoción de sedimentos que dejó la crecida del río.

En trabajo articulado, el Ministerio de Obras Públicas, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, la gobernación y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, realizan la recuperación de las zonas impactadas y el despeje de las vías en los distintos sectores como las calles Miranda, La Floresta, Arismendi, Barrio Blanco, Bolívar y Miranda.

El Presidente aseguró que todas las casas serán rehabilitadas

Presidente llegó a Cumanacoa

Durante su visita a Cumanacoa, el pasado 10 de julio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que serán rescatadas cada una de las viviendas afectadas. “Esto va a ser un modelo especial de recuperación casa a casa”, aseveró.

También ordenó el financiamiento para los comerciantes que se vieron afectados. Para ello creó el Fondo de Recuperación de Emergencia para Cumanacoa por un equivalente a un millón de dólares a fin de financiar a los sectores económicos.

Informes del Ejecutivo nacional refieren que, luego de la evaluación de la zona, se determinó que 7.990 viviendas resultaron afectadas con la crecida del río Manzanares, de las cuales 4.060 se inundaron y 227 tienen pérdida total.

Para recuperar las casas que sufrieron daños estructurales, 292,14 toneladas de materiales de construcción serán distribuidos en Cumanacoa, informó el viceministro para Hábitat y Vivienda, Osmel Mejía. En la calle Venezuela, sector El Mercado, se inició la entrega de bloques, cementos, láminas de zinc, cables, pinturas, entre otros.

El gobernador Gilberto Pinto anunció que, junto con el Poder Popular, se iniciaron las recuperaciones paulatinas de las viviendas en Cumanacoa.

Atención a las escuelas

Al menos 12 instituciones educativas resultaron afectadas y para su restauración se desplegaron 360 civiles y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, informó Karenly Sánchez, directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa en el estado Sucre.

Las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud se encuentran en los liceos bolivarianos Diego de Vallenilla y Luis Beltrán Sanabria, Casa de los Niños y Centro de Educación Inicial La Alborada, el Centro de Desarrollo Infantil, Instituto de Educación Especial Cumanacoa y las unidades educativas José Luis Ramos, Domingo Montes y Juan Rengel de Zerpa.

Servicios

En un plazo de 48 horas el sistema eléctrico fue recuperado, así como también ya se logró la restitución del servicio de telecomunicaciones.

El ministro de Atención de las Aguas, Rodolfo Marco Torres, informó sobre la activación en menos de 72 horas de la planta potabilizadora San Lorenzo. Indicó que reactivaron de manera inmediata tres pozos, uno en Barrio Blanco y dos en el sector La Granja, los cuales abastecen a 17 comunidades de la región.

Agregó que están recuperando los acueductos rurales con limpieza de tuberías, ajustes de válvulas, cambio de juntas y tuberías.

Por su parte, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) realiza una jornada de cedulación especial, con el fin de garantizar los documentos de identidad a las personas que por la crecida del afluente perdieron su documentación.⁣

Entretanto, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre inició el miércoles un censo de ciudadanos que extraviaron sus documentos de vehículos en Cumanacoa, población que poco a poco vuelve a renacer con un gobierno desplegado y el Poder Popular organizado.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente