Netflix escudriña en las vidas personales de grandes estrellas del deporte para mostrar una faceta menos conocida de estos ídolos. Las producciones, inspiradas en historias reales, van más allá del desempeño en el terreno de juego exponiendo aspectos más vulnerables.
El ojo público y mediático, siempre expectante, alimenta su morbo mientras descubre el peso que estos llevan sobre los hombros. También el sufrimiento que padecen al no sentir que han alcanzado o mantenido su pedestal en la gloria.
Lejos de sus medallas y trofeos, estos humanos excepcionales dejan a un lado el deporte para descubrir más de su personalidad y su vida.
“Simone Biles Rising”
Con Simone Biles como protagonista, la plataforma estrenó hoy una docuserie de dos partes que da cuenta de la vida de la joven gimnasta. Se le ve prepararse para las esperadas Olimpiadas París 2024, tras una nula participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde no tuvo éxito.
Pese a ser criticada por su vuelta y amparada en la poderosa frase “yo escribo mi propio final”, Biles, quien apenas mide 1 metro con 42 cm de estatura, decide no limitarse. En su lugar se da la oportunidad de revancha y redención enfrentando sus miedos.
Fortaleza, voluntad, dedicación, disciplina y victoria impulsan a Simone Biles a contar su versión de la historia. En el camino, revela también, aspectos de su vida profesional, su salud mental y hasta su matrimonio con el jugador de fútbol americano Jonathan Owens. Igualmente, asoma la importancia del apoyo de su familia y amigos, fundamentales para mantenerse a flote ante los constantes retos de su gremio.
Entrevistas a sus allegados, clips y fotografías de su infancia son parte de este audiovisual titulado “Simone Biles, una en un millón”.
“Beckham”
David Beckham es reconocido por su imagen de galán, hombre de negocios, modelo, fashionista y esposo de una Spice Girl (Victoria/Posh Spice). Pero sin ánimo de etiquetarlo Netflix se enfoca en su faceta como futbolista talentoso.
Por su apariencia angelical, así como dulce y sencilla personalidad, el británico fue subestimado, insultado, juzgado, definido y hasta maltratado. Sin embargo, nada de eso le impidió forjar una gruesa fortuna valorada en miles de millones de euros.
En “Beckham” el rubio se muestra vulnerable y recuerda con emocionalidad, humor e ilusión su carrera en el fútbol. Llena de infortunios, haters, rumores malintencionados, anécdotas interesantes y claro, de momentos grandiosos, se repasan los más importantes.
La miniserie, de 4 episodios, evidencia su lado más dulce, menos egocéntrico y hasta un peculiar hobby con las abejas.
“El último baile”
En diez episodios esta producción de Netflix relata la historia de los Chicago Bulls, equipo de basquetbol de la NBA que pasa de ser regular a excelente a partir de la llegada de Michael Jordan. Historias íntimas, testimonios y anécdotas aderezan el proyecto.
Desde allí, se muestra el ascenso de esta superestrella estadounidense del basquetbol, su influencia dentro y fuera del deporte; así como de los Chicago Bulls durante la década de 1990. Imágenes inéditas de una inolvidable y gloriosa temporada 1997-98 brillan en el especial.
Asertivo, sincero y hasta un tanto presumido Jordan es la guinda del pastel en la miniserie. El relato profundiza en una faceta menos conocida del enigmático jugador de casi dos metros de altura: el baseball.
Cómo lo afectó la muerte de su padre y la presión de fanáticos y periodistas que nunca mermaron por completo la intensidad de su juego, se bordan hasta su despedida a los 39 años de edad.
Junto a Jordan, Scottie Pippen y Denis Rodman ganan protagonismo en “El último baile”, al ser otros dos favoritos de los Bulls. Scottie era considerado la mano derecha de Michael, algo que no disfrutaba para nada, por lo que su misión era escapar de la sombra de su compañero. Mientras que Denis era muy rumbero y loco, pero constante con sus compromisos deportivos.
“Neymar: El caos perfecto”
El futbolista Neymar Jr. posee carisma, atractivo, destreza y gran talento. Muchos no lo ven como maravilloso o perfecto, sino lo siguiente: “súperhumano”. Sin embargo, casi siempre hay dos caras de la moneda. Otros lo consideran malcriado, sobrevalorado y pretencioso.
En cuanto a esto, en un segmento del primer episodio titulado “La gran promesa brasileña”, el futbolista se queja de que “me critican mucho más de lo que merezco. Es difícil a veces. Para mis amigos y familia soy Batman, para quienes no me conocen soy el Guasón”.
A lo largo del documental de tres partes, Neymar habla de la necesidad de adaptarse a nuevas circunstancias y ganarse la confianza de quienes lo rodean y no al contrario. Participa su familia, amigos, colegas e incluye testimonios de un público que revela lo que opina de él.
Una peculiaridad de esta docuserie, estrenada en 2022, es la actitud de Ney, que en ciertos momentos se asemeja a la de un bebé que apenas empieza a interactuar con el mundo.
“McGregor Forever”
La osadía y personalidad alocada de Connor McGregor salen a flote en esta miniserie de Netflix. Derroche, éxito, fama y familia forman parte del legado de este luchador de artes marciales mixtas que sabe cómo causar estragos hasta en las más inesperadas situaciones.
La competitividad que implica su deporte podría haber impulsado su personalidad conflictiva y un ego exageradamente alto que no teme mostrar al mundo. Nada descabellado para un hombre que es merecedor de títulos como Campeón de Peso Pluma y Peso Ligero, entre otros.
Sesiones de entrenamiento, su reacción ante la derrota, su lado paternal y la determinación hacia el éxito son varios de los elementos que componen “McGregor Forever”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente