No es lo usual empezar una carrera de cualquier índole en la etapa de la preadolescencia, pero el sueño musical de Yeison Ibarra comenzó a muy temprana edad, actualmente tiene 12.
Su género por excelencia es la ranchera y ya lanzó tres sencillos para sacudir las emociones y ganar seguidores: “Superhéroe “, “Madrecita Querida” y el más nuevo “Hola mi amor”.
“Siento que la ranchera está en mí, es lo que más me gusta”, asegura sobre la razón por la que decidió dedicarse a este estilo musical popular de origen mexicano. Sin embargo, no se limita, próximamente innovará su repertorio con merengue, bachata y cumbia.
Su nuevo tema es una dedicatoria al primer amor. Sobre la lírica de la canción, el niño dice: “es la historia de una niña que logra cautivarme con su belleza. Con un saludo me enamora completamente”.
No obstante, Yeison agrega que no será la última vez que grabe canciones románticas para su público. “Se viene otro tema también dedicado al amor 🥰 pronto lo
escucharán”.
“Hola mi amor” tiene un videoclip filmado en Maracay, capital del estado Aragua, específicamente en la Plaza Bolívar, Parque el Ejército Las Ballenas y “Salta Park”, ubicado en el Centro Comercial Las Américas. Lo dirige Jesús Fariñas. Su sonido fresco y tradicional, junto con su pegajoso coro, hacen de esta pieza musical algo sinigual y difícil de olvidar.
Entregado a la ranchera
Fue a la edad de nueve años que el pequeño Ibarra comenzó a desarrollar su agrado por este poderoso ritmo latino. Entonces, ensayaba diariamente la canción “La mochila azul” de Pedro Fernández. De este último se hizo gran admirador y logró aprenderse varios hits. En 2023 compartió escenario con él en un evento en Chilmalhuacán, municipio localizado en la parte central de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
“Al terminar su show Pedro Fernández me invitó a su camerino y le canté a capela ‘Las mañanitas’ porque días atrás él había cumplido años. Como agradecimiento me obsequió el corbatín que usó en dicho concierto y unas hermosas palabras bendiciendo mi carrera”, contó Ibarra en una entrevista previa.
De esta manera, fue tras esta fructífera y maravillosa experiencia que decidió dedicarse definitivamente al canto y la música en general, según cuenta a Últimas Noticias.
Además de presentarse en tarima internacional, Yeison también conquistó el escenario local. No fue hace mucho cuando se le vio en el concierto “Colombia le canta a Caracas“, donde también estuvieron dos de sus ídolos, Jessi Uribe y su tocayo Yeison Jiménez. Pese a ello, es importante recalcar que su gran inspiración musical es Pedro Fernández.
Empático
Aunque no necesariamente se perciba como un ejemplo para otros de su edad, el joven solista sí considera que nunca es demasiado temprano para especializarse en algo. “No necesariamente tiene que ser la música, pero la idea es hacer lo que a uno le gusta”.
En vísperas del día del niño, que se celebra este domingo 21 de julio, dice: “Yo pediría de regalo para mí mucha salud y bienestar, al igual que para todos los niños de Venezuela”.
El intérprete, cuyo segundo nombre es Alberto, es el segundo de cuatro hermanos. Además, nació el 4 de julio del 2012.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente