Mujer


Para 1974, porque lo palpaba como presencia lacerante, la Madre Cantora, Gloria Martín, incorporó a su disco ‘Mi riqueza es la alegría’ su tema ‘Mujer’:
“Mujer, si te han crecido las ideas/ de ti van a decir cosas muy feas/ que, que no eres buena/ que, que si tal cosa/ que cuando callas te ves mucho más hermosa”.
“Mujer, semilla, fruto, flor, camino/ pensar es altamente femenino…”

Bueno recordarlo en estos momentos en los que la condición de mujer pretende ser ofendida por quienes de belleza y feminidad saben a través de Vogue, Cosmopolitan, Hola o las reuniones donde se regodean en la cultura solo si tienen whisky. Sector amorfo, ese.

Bien lo dice la conseja bíblica en dos reveladores versículos. En Mateo 12:34 se lee: “Nuestras palabras siempre revelan lo que sucede dentro de nosotros”. Y en Lucas 6:45 se lee una sentencia absolutamente verídica: “De la abundancia del corazón habla la boca”. Allí están retratados quienes en un acto de extrema podredumbre moral olvidan no solo el vientre que los formó, sino la ternura de vivir, de servir y de tener la honestidad como horizonte.

Alí Primera, Agustín Lara, Silvio Rodríguez, Pablo Neruda, Andrés Eloy Blanco y Aquiles Nazoa, entre otros, convocan a la valoración hermosa de lo que significa una mujer en la historia, la poesía, la música y la sociedad.

Suscribimos el comunicado de los movimientos de la mujer venezolana de estirpe bolivariana rechazando las expresiones ofensivas y de violencia de género. La Ley por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tiene la palabra. En el Facebook de la colega Teresa Ovalles Márquez se puede leer el comunicado completo.

Sin dudas la campaña ofensiva contra el género femenino tiene todas las de perder. Pero, como sentencia Gloria Martín: “Mañana es tarde/ y el tiempo apremia”.

@lildelvalle


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente