Rehabilitan auditorio y biblioteca de Ingeniería en la UCV


La Facultad de Ingeniería es uno de los 100 edificios que conforman la Ciudad Universitaria de Caracas y ha sido renovado por el Gobierno Bolivariano, a través de la Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV, que, entre otras obras, ha realizado en el espacio la rehabilitación del auditorio y la biblioteca.

El ingeniero Humberto Rengel, inspector de la obra, explicó que en el auditorio, situado en la planta baja de Ingeniería, se ejecutó la recuperación total del techo. Esta fue una de las labores más arduas y les llevó 16 semanas de trabajo para poder lograr el texturizado original de la obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

Se rehabilitó la sala de proyección, ubicada en el primer piso del lugar y donde se resguarda el proyecto original que era a base de carbón. Asimismo, recuperaron la consola de sonido e instalaron seis cornetas para garantizar la realización de diversas las actividades en el auditorio que tiene un aforo para 400 personas.

También se intervinieron los motores que le dan ventilación al auditorio. Se cambió el cableado, y se renovaron los contactores y el sistema de control. Además, ejecutaron mejoras al piso, butacas, baños y la madera que cubre la parte interna de la estructura.

Justo al lado del auditorio se encuentra la biblioteca, donde Rengel explicó que se efectuaron trabajos de impermeabilización, adecuación de oficinas y sustitución de los perfiles de las ventanas, así como la rehabilitación de mosaicos, madera, piso, iluminación y acabados.

En ese espacio había construcciones irregulares, como un tabique de vidrio que dividía en dos partes al lugar, el cual fue demolido para convertir la biblioteca en un solo salón, apto para la lectura y el estudio, con una amplia panorámica a Tierra de Nadie y al pasillo que conecta las facultades de Humanidades y Educación e Ingeniería.

Entre el auditorio y la biblioteca existía un jardín que fue tapado en años anteriores. Allí se adecuó el pasillo para que quienes asistan a las actividades puedan tener una zona de compartir, recalcó Rengel.

Transformación en áreas externas

Al caminar actualmente por las inmediaciones de la Facultad de Ingeniería de la UCV, la comunidad universitaria y visitantes evidencian el cambio notable en las áreas verdes del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Uno de esos lugares en los que se ha desarrollado el paisajismo es la zona externa del auditorio y la biblioteca. Luego de realizar exploraciones para ubicar las raíces de los árboles viejos y según los planos de Villanueva, plantaron nuevos chaguaramos, indicó el arquitecto paisajista Juan Manuel Díaz, asesor de la Subcomisión de Infraestructura.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente