En una época en que el género del horror estaba dominado por filmes slasher (subgénero que se centra en un psicópata que asesina brutalmente a un grupo de jóvenes), ‘Sexto sentido’ consiguió aterrorizar a toda una generación de cinéfilos con una simple frase: “Veo gente muerta”, y un monumental giro de trama al final.
La película, ópera prima de M. Night Shyamalan, debutó en las salas de cine el 6 de agosto de 1999 sin mucha fanfarria y con pocas expectativas de la industria. Sin embargo, para sorpresa de todos, en apenas dos semanas ya había recuperado su presupuesto de 40 millones de dólares, haciendo gala, además, de la aclamación de la crítica especializada.
Como destaca la revista Variety, ‘Sexto sentido’ (Sixth Sense) consiguió acumular a la larga en la taquilla global más de 672 millones de dólares, consolidándose como la segunda película con mayores ingresos ese año, y superando a mediáticas producciones como ‘Toy Story 2’, ‘Austin Powers: The Spy Who Shagged Me’ y ‘Matrix’. El único de los grandes estrenos de de 1999 que la superó en taquilla fue ‘Star Wars: Episodio 1. La amenaza fantasma’, lo que de por sí deja claro su impacto.
Con solo 11 años
El largometraje, que más que en el terror se apoya en el drama psicológico, también lanzó a la fama a Haley Joel Osment, que tenía 11 años para la época, y quien fue el encargado de dar vida al personaje central de la historia, con el apoyo de estrellas como Bruce Willis, Toni Collette y Donnie Wahlberg.
Además de eso, el filme recibió seis nominaciones al Óscar en el año 2000, incluyendo Mejor película, Mejor director, Mejor actriz de reparto para Toni Collette, y Mejor actor de reparto para Haley Joel Osment.
La trama de la producción gira en torno a Cole Sear (Osment), un niño que tiene el don (o la maldición) de ver “gente muerta”, lo que lo lleva a vivir con miedo en todo momento. Su vida cambia cuando conoce al psicólogo infantil Malcolm Crowe (Willis) que le ofrece ayuda para lidiar con su problema. La relación médico-paciente da paso a una amistad, mientras ambos luchan con sus demonios internos y enfrentan la revelación de un gran secreto para uno de ellos.
Como dato curioso, destaca el medio citado antes, el guion original de ‘Sexto sentido’ era bastante diferente a la version que llegó a la gran pantalla. En esos primeros borradores, el personaje de bruce Willis era un fotógrafo de crímenes cuyo hijo experimentaba visiones de las víctimas de un asesino en serie. La historia, asimismo, se inspiraba en tono y estilo a la premiada ‘El silencio de los inocentes’ .
“Oh, Dios. Fue un largo proceso de escritura”, comentó al site Shyamalan, quien posterior a este éxito ha enfrentado altas y bajas con películas como ‘El protegido’, ‘Señales’, ‘La aldea’, ‘La dama del agua’ o ‘Fragmentado’.
Trasciende a su autor
El cineasta estadounidense, de 53 años, destaca la cinta como su gran legado fílmico.
“‘Sexto sentido’ fue una película que no tenía un legado con el que lidiar. No tuvo mi nombre como respaldo. Entonces, sería interesante ver cómo habría cambiado la relación de la audiencia con ella si hubiese sido mi tercera o cuarta producción. ¿Verías el filme? O desde el primer momento dirías: ‘Oh, ya sé lo que está sucediendo’. Eso es realmente interesante”, comentó.
Y agregó: “Esa película creó una relación con mi nombre, y ahora el nombre en sí tiene un encuadre para el resto de sus primos. Al final, ‘Sexto sentido’ es la única de mis películas que va a trascender sin mi nombre”.
Pero el éxito de la cinta también tuvo ciertos bemoles al generar una especie de epidemia de filmes con finales sorpresivos, algunos efectivos y otros no tanto. ‘Los otros’, ‘El protegido’, ‘La aldea’, ‘Fight Club’, ‘Atonement’, ‘Shutter island’, ‘Perdida’ o ‘Get Out’ son algunos de los ejemplos más destacados de esta tendencia.
Cabe destacar que ‘Sexto sentido’ se encuentra actualmente disponible en la plataforma de streaming Disney+.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente