Joseph Amado mantiene viva la obra de Héctor Lavoe


Joseph Amado prepara lanzamientos musicales inéditos desde la Isla del encanto, Puerto Rico, según contó a Últimas Noticias. Allí recibió recientemente un importante tributo gracias al éxito que el salsero caraqueño ha alcanzado por homenajear a Héctor Lavoe.

Sin embargo, al músico de San Bernardino, no solo le apasiona el canto pues se destaca también en la percusión.

Su acercamiento al ritmo caribeño empezó con apenas 15 años de edad, cuando ingresó nada menos que a La Dimensión Latina, una de las agrupaciones más notables en la historia de la salsa, activa desde 1972 y originaria de la capital venezolana.

¿Por qué Héctor y no otros?

El despegue de Joseph Amado como estrella salsera ocurrió tras una presentación de Andy Montañez quien lo invitó a cerrar un show acá en Venezuela. En la misma entonó algunas rolas de Héctor y con su performance agradó tanto al cantautor puertorriqueño que este quiso conocerlo un poco más. Tras darle un afectuoso saludo, le dijo: “Cantas como Héctor cuando tenía 22 años”.

Desde entonces, ha llevado su voz más allá de las fronteras venezolanas dando frutos a su carrera con mucha pasión y entrega. Incluso ha entonado canciones como “Periódico de Ayer” o “Mi Gente” acompañado de la “Lavoe Orchestra”, conformada por los músicos que tocaron con Héctor Lavoe y “Fania All Star” en su momento.

Pero su tono al cantar es algo que fluye naturalmente. “Es el timbre que Dios me dio, del cual estoy agradecido y me ha llevado a conocer infinidad de países, ciudades y gente maravillosa. Definitivamente la música de Héctor me puso a mí en el mapa y pues estoy absolutamente feliz y agradecido por este regalo”, dijo el artista.

“La música de Héctor fue muy revolucionaria en su momento, al igual que la música de Fania, Willie Colón e Ismael Rivera. Sin embargo, me sentí especialmente identificado con la de ‘el cantante de los cantantes’ y tiempo después aquí sigo”, agregó. Pese a ello se declara fan de Oscar D’León, Tito Rojas y Porfi Baloa, tres de sus salseros predilectos.

Su legado

Joseph lleva la salsa consigo en todo momento. Lo hace con intención de ser ejemplo a las próximas generaciones, con melodías y conciertos de gran calibre.

“Inicié en la música latina, específicamente en la salsa, porque es el género que corre por mis venas. Estoy tan feliz de haber hecho, seguir haciendo y tener planes de hacer más cosas importantes en este género, porque lo merece, vale la pena y tenemos que cuidarlo. Quiero dejar música y espectáculos bien hechos, producciones de alto nivel que obliguen a generaciones futuras a construir y hacer cosas importantes y ambiciosas por este género, que bien se lo merece. Ese sería mi legado: la disciplina, constancia, respeto por lo que uno hace, amor por el arte, creo que esto último es determinante para dejar una bonita huella en la historia musical”.

Cero imitaciones

Asimismo, Joseph Amado destaca que con su proyecto no pretende ser una copia del mítico Lavoe. Su acto no tiene nada que ver con pelucas, atuendos o gestos alusivos, simplemente posee un don vocal.

“Me he esforzado por hacer cosas grandes y engalanar la obra del maestro Lavoe. Yo creo que ahí hay una diferencia marcada con respecto a esa terminología de dobles o imitadores donde yo afortunadamente no entro. Yo trato de llevar a otros niveles esta música mediante las producciones que yo y mi equipo hemos desarrollado a lo largo del tiempo”, aseguró.  

El consentido de Ponce

Premiado hace pocos días con una mención honorífica en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, el reconocimiento se le otorgó precisamente por mantener viva la obra de Lavoe. Feliz recibió la llave de esa ciudad en el marco de el “Primer Festival Héctor Lavoe”, evento en el que fue el único invitado internacional.

“Es un honor entregar la llave de la ciudad al talentoso cantante Joseph Amado por haber llevado la música y la cultura ponceña a nuevas alturas; ha demostrado ser un verdadero embajador de nuestra herencia musical inspirando con su pasión y dedicación”, es parte de lo que dijo la alcaldesa de dicha ciudad, Marlese Sifre Rodríguez, al otorgarle el honor.  

Hay que destacar que Joseph es el primer venezolano en conseguir esta hazaña que nunca imaginó que alcanzaría, pues fue algo que lo tomó por sorpresa y no pudo contener las lágrimas.

“Estoy muy feliz y honrado de ser el primer venezolano en recibir la llave de la ciudad de Ponce por el significado que tiene para nosotros los salseros, esta ciudad en especial y obviamente de la Isla del encanto. Recibo con mucha humildad y agradecimiento este reconocimiento tan bonito”.

Ponce es la cuna de algunos de los mejores salseros de origen puertorriqueño, conocida popularmente como “la cantera” por esta razón. Además de Héctor Lavoe, vio nacer a Pip “el Conde” Rodríguez, Cheo Feliciano y muchos más.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente