Redes, odio y exclusión - Últimas Noticias


Las personas se transforman detrás de un teclado; permitido quizás por la distancia y el anonimato, logran que el odio y la rabia se propaguen rápidamente, creando un ambiente tóxico en las comunidades.

Las redes sociales constituyen un terreno fértil para fomentar y propagar odio al proporcionar un medio para expresar opiniones de manera instantánea y sin consecuencias visibles.

La desinformación, los prejuicios y la polarización vuelan a través de publicaciones, mensajes, comentarios, alimentando odio y la intolerancia. Permiten formar grupos de afinidad en línea, generando sentido de pertenencia; algunas veces basado en la exclusión o acorralamiento de otros, lo que aumenta el conflicto al propiciar “bandos”.

Las plataformas de redes sociales, las organizaciones y usuarios individuales somos corresponsables de fomentar ambientes constructivos y positivos en línea. Esto se logra con estrategias como implementar políticas de uso responsable, educación y alfabetización mediática de los usuarios, así como la moderación efectiva de contenidos y la estimulación de sentimientos de compasión y respeto en las interacciones.

Las redes sociales tienen responsabilidad de establecer y hacer políticas que prohíban discursos de odio, discriminación e intimidación, implementando herramientas de moderación de contenidos para lograr un ambiente seguro a todos los usuarios.

Los individuales debemos desarrollar autoconciencia y capacidad de cuestionar contenidos antes de compartirlos. La intervención de expertos en psicología y ética digital es de gran utilidad.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente