Si quieren nuevas elecciones ya se convocaron otras. Este domingo 25 de agosto, a menos de un mes de las presidenciales, la gente acudirá a las urnas para seleccionar entre los proyectos propuestos en asambleas comunales, cuál de ellos debe tener prioridad para su financiamiento. El presidente ha garantizado que los recursos financieros serán transferidos
en forma expedita y que elecciones como éstas se realizarán cuatro veces al año como muestra de otra forma de hacer gobierno para fortalecer el poder comunal como expresión del protagonismo popular.
No es cualquier cosa. Así como elegimos presidente, también avanzan expresiones de democracia directa, no solamente representativa. El gobierno tiene que estar a nuestro servicio y nuestra participación no se reduce a la elección de autoridades.
Pero igual, también se realizarán el año que viene las elecciones para la Asamblea Nacional, para alcaldes o alcaldesas, para concejos municipales, para gobernadores o gobernadoras, para consejos estadales legislativos… Quien quiera elecciones tiene muchas. Si alguien quiere fabricar actas para alguna de esas elecciones tiene tiempo para eso, si esta vez llegaron al 34% (o al 75% o al 80%, no se ponen de acuerdo), al final del año 2025 podrán falsificar hasta el 180% de las actas. ¿O se abstendrán para prorrogar el reconocimiento de la Asamblea Nacional electa en 2015?
No se sabe. Pero, por ahora, aún después de la ratificación de los resultados por parte del Tribunal Supremo de Justicia, intentan continuar con el desconocimiento de todas las instituciones venezolanas. Para ellos sólo valen las decisiones tomadas en el extranjero, sólo vale lo que digan los Estados Unidos. Esperarán si gana la señora Harris o el señor Trump, para decidir qué hacen, o más bien, para recibir instrucciones. Creo que les cae mejor Trump, porque él todavía sostiene que le robaron las elecciones de 2020, aunque en este caso los medios internacionales lo acusan de “no presentar pruebas”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente