El experto en tecnología digital, Alex Sicart Ramos, cree necesario sacar lecciones del ciber-ataque perpetrado contra el Poder Electoral venezolano y a raíz de ello blindar al sistema bancario para evitar la pulverización del mismo.
Al hacer la advertencia, Sicart Ramos aclara que los estadounidenses tuvieron un papel clave en los ataques cibernéticos cometidos contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) el día de las elecciones presidenciales y posterior a ellas.
“Empresas gringas fueron las que le vendieron en parte, la tecnología al sistema electoral venezolano y ellos conocen perfectamente esos equipos. Fácilmente podían intervenirlos”, comentó Sicart Ramos.
Ante ello, Sicart Ramos considera que en Venezuela se debe proseguir con el impulso a sus científicos para que desarrollen “sistemas tecnológicos propios e invulnerables”.
Precisamente al ofrecernos sus declaraciones, Sicart Ramos abrió su laptop y salta una nota informativa sobre la inspección realizada por el presidente Nicolás Maduro a la sede en construcción de la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán”, ubicada en San Antonio de los Altos (Miranda).
“Justamente esa iniciativa del presidente Maduro, de crear una universidad de las ciencias, es la clara señal de que el camino para consolidar la economía venezolana pasa por la formación. Maduro lo tiene claro”, comentó el analista quien observa como positivo que el Jefe de Estado haya anunciado que en esa universidad habrá espacio para estudiar el ciber-ataque como nuevo escenario de guerra.
Y a la luz de lo ocurrido con el ataque cibernético al Poder Electoral, Sicart Ramos es de la idea de crear “empresas tecnológicas vanguardistas principalmente en el área financiera”.
El analista justificó su planteamiento en un reciente ataque ocurrido a plataformas bancarias de Venezuela, lo cual impidió por unas horas realizar transacciones.
“Si nos atacan el sistema financiero nacional, perdemos la soberanía económica, perdemos la infraestructura de pagos, como pasó en estos días en que ningún banco se podía utilizar”, reveló Sicart Ramos.
Al respecto, el especialista en tecnologías digitales, recalcó que las fintech, como empresas que ligan la tecnología con las finanzas, pueden contribuir a alcanzar la soberanía económica “con mucha sencillez”.
Pero aclara que esa irrupción de las fintech debe hacerse previa aprobación de los organismos del Estado venezolano facultados para ello. “Las fintech se materializan básicamente en nuestros aparatos celulares desde donde podemos pagar los servicios públicos y realizar operaciones bancarias entre otros”, aclaró Sicart Ramos.
“En un mundo cada vez más interconectado, la dependencia tecnológica extranjera es un riesgo que Venezuela no puede permitirse. Los recientes ataques al sistema bancario, además de los sufridos por el sistema electoral han demostrado que somos un blanco vulnerable”, indicó Sicart Ramos.
Al analizar ese escenario Sicart Ramos insiste en que para proteger la economía venezolana y garantizar la estabilidad del país, es crucial la inversión en el desarrollo de tecnología financiera propia.
“Las fintech, con su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades locales, son fundamentales en este proceso”, recalcó Sicart Ramos, quien estimó que “no se trata solo de modernizar, sino de construir un escudo tecnológico que nos permita operar con seguridad y soberanía en un entorno global cada vez más hostil”.


ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente