Según Unicode, el organismo que se encarga de establecer un estándar internacional para asignar un código único a cada carácter de todos los sistemas de escritura del mundo, 92% de la población mundial en línea usa emojis, que son las caritas y dibujitos que complementan los mensajes en chats y redes sociales. Con este dato, de inmediato resulta interesante saber cuáles son los emojis más usados. Según la misma fuente, en el mundo los más populares son: 1- Risa con lágrimas; 2- Corazón; 3- Carcajada con lágrimas; 4- Pulgar arriba; 5- Llanto; 6- Manos juntas; 7- Beso; 8- Sonrisa con corazones; 9- Ojos de corazones; 10- Sonrisa intensa.
Los datos de una encuesta global realizada el año pasado por Choreograph, agencia de investigación del consorcio publicitario GroupM, muestran que en la generación Z y los millennials el primer lugar lo ocupa, en efecto, el emoji de la risa con lágrimas, mientras que en las generaciones mayores (X, Baby Boomers y Generación Silenciosa) el primer lugar lo ocupa el emoji del pulgar hacia arriba.
Los emojis forman parte del lenguaje corporal digital (Digital Body Language) y su creación responde a la necesidad de complementar los sentidos en la comunicación escrita, asignando matices emocionales mediante representaciones simplificadas de expresiones faciales y otros símbolos que refuerzan las comprensión del mensaje. Sin embargo, no todas las veces un mismo emoji es usado para comunicar la misma emoción o con el mismo significado.
Un estudio publicado a principios de este año en la revista científica PLOS ONE (Public Library of Science) muestra que diferencias en la edad, el género y la cultura tienen un impacto significativo en la forma como las personas entienden y usan los emojis. Por ejemplo, el pulgar hacia arriba significa para la mayoría una señal de acuerdo, afirmación o aprobación, pero parece que para la generación Z este símbolo señala más bien una forma “pasivo agresiva” de terminar una conversación.
En Datos UN nos pareció interesante consultar a nuestra audiencia sobre cuáles son los emojis que más utilizan, qué tanto los utilizan y probar el significado de algunos emojis particulares, estableciendo las diferencias entre los grupos de edades. Publicamos una encuesta digital en el portal web de Últimas Noticias y nuestras redes sociales y entre el lunes 26 y el jueves 29 de agosto participaron 394 personas. Los que sigue son los resultados.
Más juventud, más emojis
De los participantes de nuestro sondeo, el 47% afirma que usa emojis al chatear “muchas veces” (26,69%) o “siempre” (21,05%). Otro 34,59% dice que los usa “de vez en cuando”. 16% asegura que los usa “pocas veces” y solo 1,67% respondió que no los una “nunca”.
Ahora, separando por grupos de edades, tenemos dos segmentos donde la mitad reconoce hacer uso frecuente de los emojis. En el grupo de 15 a 31 años 26,92% dijo que los siempre y 23,08% que los usa muchas veces, sumando 50%. En el de 31 a 45 años 31,75% respondió muchas veces y 19,05% dijo siempre, para sumar 50,8%.
Sin embargo, en todos los grupos los datos muestran que la respuesta más repetida es “de vez en cuando” con un rango que va de 31% a 38% según la edad.
En cuanto a la cantidad de emojis que puede utilizar una persona, 73,87% de los encuestados aseguran usar “más o menos” (41,82%) y “pocos” (32,05%). Menos de 18% reconoce que usa “bastantes” (10,57%) o “demasiados” (7,16%).
Cuando lo vemos por edades, tenemos que claramente el grupo de los más jóvenes (15-30 años) es el que afirma usar más emojis sumando 23,08% entre “bastantes” y “demasiados”. Sin embargo, en este mismo grupo una mayoría de 69% afirma usar más o menos o pocos emojis.
Entre risas y acuerdos
Pedimos a los participantes de nuestro sondeo que señalaran en una lista de 42 emojis seleccionados los que usan más frecuentemente. Los que más destacaron fueron el de risa con lágrimas (61,14%) y el pulgar arriba (60,54%).
Si establecemos nuestro propio Top 10 de emojis más utilizados, quedaría así: 1- Risa con lágrimas (61,14%); 2- Pulgar arriba (60,54%); 3- Carcajada con lágrimas (53,06%); 4- Corazón (52,28%); 5- Manos juntas (51,7%); 6- Sonrisa con corazones (43,45%); 7- Ojos de corazones (41,91%); 8- Beso (41,51%); 9- Cara pensativa (31,26%); 10- Aplauso (30,22%).
Al separar las respuestas por edades, tenemos que en el grupo de 15 a 30 años los emojis más utilizados son la risa con lágrimas (73,08%) y el corazón (57,69%). En los de 31 a 45 años los primeros lugares son para el pulgar arriba (68,25%) y la carcajada con lágrimas (61,9%). En el grupo de 46 a 60 años en primer lugar está el pulgar arriba (71,83%) seguido de las manos juntas (66,9%). Y en los de más de 60 años domina el pulgar arriba (70,55%) y en segundo lugar están las manos juntas (55,83%).
Podemos observar que el pulgar arriba ocupa el primer lugar como más usado en todos los grupos de edades menos en los más jóvenes, donde domina la risa con lágrimas.
Más o menos igual
Seguidamente, probamos con algunos emojis seleccionados para ver cuál es el significado que más les asignan las personas en cada caso y resaltar las diferencias entre las edades.
El primero fue el del pulgar arriba. En el total tenemos que 40,51% dio que significa estar de acuerdo, para 32,23% significa aprobación, 17,93% dijo que significa me gusta, mientras que para 6,48% significa “lo que tú digas” y para 2,86% quiere decir “no quiero hablar más”.
Al verlo por edades, tenemos que en los grupos de 15-30 años (42,31%) y 31-45 años (39,68%) el significado más frecuente es estar de acuerdo. Mientras tanto, en los grupos de 46-60 años (41,5%) y Más de 60 años (41,1%) el significado más frecuente es aprobación.
Seguimos con el emoji de la carita con la lengua afuera. La mayoría (55,96%) lo identifica con la expresión “¡Qué sabroso!”. En segundo lugar con 28,24% están los que lo usan como una risa pícara. 11,37% lo usa como burla y 4,43% le asigna el sentido de tener hambre.
Cuando lo vemos por edades, observamos que todos los grupos coinciden en una mayor frecuencia (por encima del 50% en todos los casos) para el significado de que algo es sabroso.
En cuanto al emoji que consiste en unas manos juntas como en oración, obtuvimos que 47,84% lo asocia con la palabra amén, siendo este el significado más frecuente. 21,53% lo identifica con la palabra bendición y 17,19% con la expresión “por favor”. 9,2% lo asocia con la acción de rezar y 4,23% con meditación.
Separando por edades, también obtuvimos que en todos los casos la palabra amén es el sentido más frecuente para este emoji.
También hicimos la prueba con el emoji de la carita llorando a chorros. Para 61,83% de los participantes es claramente un llanto de tristeza. Otro 24,83% lo asocia con la expresión “me pasó algo, quiero llorar”. 6,19% relaciona con ternura que hace llorar, 5,58% con llorar pero de risa y solo 1,57% lo asoció con lágrimas de orgullo.
Si lo vemos según las edades, hay coincidencia en que se trata mayormente de un llanto de tristeza o una sensación de querer llorar.
Finalmente, preguntamos por el emoji de los dos ojitos. 32,43% dijo que eso significa que se está viendo o vigilando a alguien. 23,68% lo usa para decir que algo es interesante y 19,91% para hacer ver que se está prestando atención. Otro 14% lo relaciona con estar impresionado y 9,97% lo usa para pedir que se le preste atención.
La comparación por grupos de edades reveló que en los de 15-30 años el significado con mayor frecuencia para los ojitos es (42,31%) es el de que algo es muy interesante. Sin embargo, en el resto de los grupos el sentido más repetido fue el de estar vigilando, en todos los casos sobre 40%.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente