Ferias escolares ofrecen útiles hasta con 50% de ahorro


Se acercan las clases y con estas una de las principales preocupaciones de los padres: dónde adquirir los útiles para el inicio del año escolar. Con el fin de ofrecer una respuesta a este problema, el Gobierno nacional dispuso 86 ferias en distintos puntos del país.

En la ciudad capital se instalaron dos ferias: una en la plaza El Venezolano y otra aledaña a la plaza Bolívar, en la parroquia Catedral, las cuales funcionan de 8:00 am a 6:00 pm, de martes a sábado.

Asimismo, se encuentran las dispuestas en la plaza La Juventud, ubicada en Bellas Artes, parroquia La Candelaria, y otra que fue habilitada en el Círculo Militar, ubicado en Los Próceres, que están abiertas desde las 2:30 pm hasta las 8:00 pm, de martes a domingo.

En estos espacios se pueden conseguir útiles escolares, así como uniformes elaborados por más de 280 emprendedores, provenientes de aproximadamente 200 empresas nacionales, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio.

Precios justos

Una de las particularidades con las que cuentan las ferias escolares es el expendio de productos con un porcentaje de ahorro de entre el 40 y 50% del costo, explicó el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, durante la inauguración de la feria de la plaza La Juventud el pasado 6 de septiembre.

En las ferias se pueden conseguir zapatos, franelas, pantalones, faldas, medias, así como cuadernos o libretas, lápices, juegos de escuadras, creyones, marcadores, acuarelas, hojas blancas, entre otros productos.

En el lugar hay monos escolares entre $ 5 y 8 ; chemises a $ 5, pantalones a $ 8; libretas a tres por $ 5; y acuarelas a $ 3.

Al respecto, Mariela Malavé, habitante de Coche, quien se dirigió a la feria habilitada en la plaza El Venezolano, afirmó: “Esta es una ventaja muy grande para los padres de familia, pues es un ahorro que nos permite invertir en otras cosas necesarias para el hogar”, dijo.

Andrés González, habitante de la parroquia San José agregó: “En la casa son cuatro niños a los que debemos comprar útiles y uniformes para que puedan estudiar, es por eso que estos espacios me parecen muy buenos, pues nos permiten comparar precios”.

Economía sustentable

Los productos comercializados fueron financiados a través del Fondo Nacional de Emprendimiento y son expendidos directo del productor al público, con el objetivo de evitar el incremento de los costos en la cadena de comercialización explicó Luis Villegas, ministro de Comercio Nacional, durante la apertura de las ferias, las cuales se extenderán durante el mes de septiembre en la capital y el interior del país.

Regiones

En el estado Zulia a partir del jueves próximo, la gobernación de la entidad y la alcaldía de San Francisco, iniciarán la Feria Escolar San Francisco 2024, en la Urbanización Coromoto de esta ciudad, ubicada al sur de la capital zuliana. Este evento cuenta con la participación de la empresa privada.

Del viernes 13 al 22 de septiembre se ofrecerán productos escolares en el mercado del municipio Eulalia Buroz, en el estado Miranda.

En Cojedes la feria se ofrece en el bulevar Chino Cantón, en San Carlos, de 8 am a 3 pm.
En Nueva Esparta se desplegó una feria en el municipio Marcano. Mientras que Yaracuy abrió ferias en Chivacoa, con descuentos de hasta 30%.

Lady Gómez /Juan C. Guillén


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente