Como parte de los 19 años del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), se realizó ejercicio de contención de ingreso de fuerzas mercenarios al territorio nacional por la zona de frontera.
El puente binacional Atanasio Girardot, que comunica las zonas de Tienditas, del municipio Pedro María Ureña, y el Escobal del Norte de Santander, fue el escenario.
El ejercicio de hoy contempla el simular un ataque de ingreso de mercenarios al territorio, con el objetivo de evaluar los tiempos de respuesta, explicó el gobernador del Táchira Freddy Bernal.
La maniobra contempla la activación de plan de defensa para la protección de las instalaciones del Puente y neutralizar el ataque enemigo.
Dicha respuesta contempla una operación de bloqueo, donde los puentes se bloquean iniciando por el Binacional Atanasio Girardot y el resto de pasos de la entidad fronteriza.
Se tiene prevista una semana de actividad operacional donde se resalta la presencia de la Milicia Nacional Bolivariana.
Este despliegue, en la zona fronteriza del Táchira, forma parte de los ejercicios 2024 de la Operación Escudo Bolivariano.
El Gobernador de la entidad reiteró que, “es un despliegue nacional del CEO, y hay una semana de operaciones en todo el país. Desde lo terrestre, aéreo, marítimas, de control territorial, de control de carreteras”.
La máxima autoridad del estado señaló que a pesar de las agresiones constantes del gobierno de Estados Unidos , “ellos no pasarán en Venezuela. Hay denuncias graves, de la presencia de un mercenario llamado Erick Prin, que se jacta de decir que puede asesinar al Presidente, o lideres de la Revolución y ahora se dedican a estafar a la gente, a sus seguidores”.
Explicó que quienes se dedican a eso son los encargados de tercerizar la guerra, “los países como Estados Unidos, generalmente no hacen la guerra en la primera línea de combate con sus nacionales, sino que contratan empresas, que ellos llaman de seguridad, y son avanzadas de mercenarios. Luego al estar estabilizadas, entran sus tropas, y así minimizan sus bajas norteamericanas”.
Como se ha conocido, ante las denuncias hechas por el Gobierno Nacional, hay amenazas contra el presidente Maduro y otras autoridades. Ante estos escenarios hay un despliegue del Comando Estratégico Operacional de la FANB en todo el país y aquí en Táchira hay operaciones militares desde el día lunes 16 de septiembre, expresó Bernal.
“Con la supervisión, toma y patrullaje de los puentes fronterizos con la Milicia Nacional Bolivariana se demuestra una vez más la unión cívico, militar, policial”, indicó el gobernador de la entidad fronteriza.
Por su parte el M/G José Gregorio Martínez Campos, comandante de la ZODI Táchira indicó que se movilizaron 1600 funcionarios. Además explicó que existen 9 tipos de guerra, que estamos librando cada día, la militar, psicológica, comunicacional.
Situación de violencia del lado colombiano
Por razones geográficas se está en la frontera más viva de Latinoamérica. Bernal envío un mensaje a todas las bandas que están del otro lado, “si dan un paso dentro de Venezuela, se encontrarán con las Leyes y la fuerza de la Constitución”.
1En el Norte de Santander operan 4 estructuras criminales operan, estadística que maneja la Policía Nacional de Colombia. Una de las más fuertes es la “AK 47”, al igual que “Los Peludos”, “Los Pepes”, “El Cartel del Golfo”, “Urabeños” y “Los Rastrojos”.
“Es una multiplicidad de bandas enfrentadas entre ellos mismos, con saldos de muertos, heridos, secuestrados y colocación de artefactos explosivos”, señaló Bernal.
En el sector La Parada, a escasos 5 minutos del puente internacional Simón Bolívar hay asesinatos de forma constante.
El mandatario regional indicó que tiene comunicación constante con el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar; el alcalde de la ciudad de Cúcuta Jorge Acevedo, “nosotros, lo que podemos hacer del lado venezolano, es brindar la seguridad en los pasos fronterizos normales e irregulares”, precisó Bernal.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente