Con el firme propósito de promover e impulsar la producción tachirense bajo un esquema de calidad total, este fin de semana se llevó a cabo el evento 100 Empresas del Táchira.
La iniciativa agrupó las 100 empresas con mayor capacidad de producción en el estado. Labor que fue reconocida con la entrega de una placa de reconocimiento por su aporte a lo largo de los últimos años para el desarrollo y prosperidad de los tachirenses.
El gobernador de la entidad Andina Freddy Bernal, destacó las fortalezas de la región, “Táchira tiene el potencial humano y económico para ser una de las entidades más prósperas del país”.
Bernal explicó a los empresarios, presentes en el auditorio de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET, los tres elementos transversales trazados desde el gobierno regional para avanzar hacia un estado de productividad y prosperidad.
En primer lugar está la producción agrícola y pecuaria, “este sector agrupa capacidad lechera, de carne, huevos, pollo, legumbres, hortalizas y todos sus derivados”.
El segundo elemento es el turismo, como un motor de reactivación de la economía, este sector toca todas las aristas: sector financiero y sectores comercial e industrial, precisó Bernal.
En tercer lugar mencionó la explotación minera, un sector que está dando sus primeros pasos ya que pronto realizará la inauguración del Complejo Minero Simón Bolívar en la zona de frontera.
La primera línea estratégica que se ha trazado en el Táchira, es aumentar la capacidad de producción, “no hay otra forma de vencer la guerra económica, la respuesta es producir. En esta ruta es fundamental el empresario, el comerciante y los emprendedores que no se han ido del país, que no apuestan a locuras, que no se quedaron en el pasado y decidieron dar un paso adelante, generando empleos, crecimiento y prosperidad”, indicó Bernal.
La primera autoridad civil señaló que como gobernador, es el principal promotor de las empresas tachirenses en Venezuela y el mundo, de todo lo que se produce en el estado, y el principal vendedor de la marca, “Hecho en Táchira”.
Bernal reiteró su compromiso con los empresarios del Táchira, los emprendedores, los campesinos, los productores agrícolas, pecuarios, piscícolas y mineros, “brindaremos todo el apoyo del gobierno regional y nacional para ir hacia adelante, articulando estrategias, buscando apoyo financiero, seguridad jurídica, ciudadana y mantener el estado en paz.
Frontera con Colombia
Destacó como clave la relación fronteriza con Colombia, el puerto seco, que permite la conexión con 50 millones de consumidores neogranadinos y 300 millones en América Latina. La relación colombo-venezolana es de carácter estratégico.
Proyectos a la vista
Está en proyecto crear el Consejo Económico del Estado para elaborar las políticas, reuniones permanentes, evaluación, control y seguimiento del sector.
También se está trabajando para crear el Consejo de Exportación con la marca Táchira, que tenga repercusión en Venezuela y el mundo. Promover la Zona Económica Binacional.
Bernal destacó los dos eventos que tendrá el Táchira en el último trimestre del año. En octubre la realización de la Asamblea Anual de Fedecámaras que permitirá brindar mayor fortaleza a los empresarios y la FITVEN 2024, con una importante representación de operadores turísticos de Venezuela y el mundo.
Táchira actualmente es la entidad que está en el segundo lugar con mayor cantidad de rutas turísticas, después de Mérida y superando destinos como Falcón y Nueva Esparta.
Estado fronterizo seguro y en paz
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Yionnel Contreras, destacó la importancia de tener un estado seguro y en paz, “esto ha sido uno de los grandes baluartes en los últimos tres años. El estado seguro es un gran atractivo para la inversión en la entidad. La mejor semilla para la prosperidad y el desarrollo es la seguridad, esto permite el crecimiento de todos. Y esto queda reflejado en este evento de las 100 Empresas del Táchira”.
Recordó Contreras que estos mismos empresarios hace tres años tenían sus locales cerrados y hoy están abiertos con altas expectativas de crecimiento y expansión hacia el futuro.
Este evento fue promovido por Film Even y contó con el respaldo de la Cámara de Comercio e Industria promotora de las 100 Empresas de Táchira, “quisimos reconocer el esfuerzo, el compromiso de las empresas que no cerraron, que mantienen sus empleados, que pagan nómina en los momentos más difíciles que hemos atravesado, que no se fueron del país y que de alguna u otra manera siguen creyendo en el Táchira, en Venezuela”, puntualizó.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente