La revista pedagógica Cognitive Research: Principles and Implications publicó un trabajo de los educadores españoles Héctor Ruiz Martín, Marta Ferrero y Fernando Blanco, el cual concluye que la principal causa del fracaso escolar es la falta de adiestramiento en técnicas de estudio. Para los autores, la estrategia de releer y subrayar los contenidos, con el propósito de memorizarlos, definitivamente no es la más conveniente ni la más efectiva.
El estudio, aplicado a 5.063 estudiantes de secundaria de 27 centros educativos de Cataluña, indica que la reelaboración de los contenidos, a través de la evocación de estos por parte de los estudiantes, resulta exitosa, pues los jóvenes procesan la información y elaboran productos nuevos a partir de su propia reflexión.
“Los métodos que implican elaborar —tratar de dar significado propio a lo que se aprende— y evocar —la práctica de recuperar de la memoria lo estudiado, como en un simulacro del futuro examen— correlacionan claramente con un buen desempeño educativo”, reza el informe.
Aquí vemos dos fases claves en el proceso educativo: evocar y elaborar. Luego de escuchar clases o leer, es necesario evocar los contenidos, es decir, recuperarlos de nuestra memoria. En una segunda fase, una buena práctica es reelaborarlos, sumándoles nuestros saberes previos para darle significado propio.
El problema es que la evocación y la elaboración de textos ha quedado en manos de las redes sociales (RRSS) y la inteligencia artificial (IA). Los estudiantes no evocan porque su memoria es digital, no humana: está en sus dispositivos de almacenaje (teléfono, PC y el historial de sus redes sociales). Cuando intentan evocar, buscan datos sin ningún tipo de procesamiento cognitivo.
Por otro lado, para la reelaboración de contenidos, los estudiantes acuden a la IA. Entonces no hay evocación ni producción de nuevos conocimientos significativos que faciliten el aprendizaje.
Cuando el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, advierte sobre los riesgos de las nuevas tecnologías en la educación, no está rechazando las bondades que de hecho brindan éstas en los procesos pedagógicos. Rodríguez está señalando la verdadera amenaza: la progresiva inexistencia de aprendizaje autónomo en las niñas, los niños y los jóvenes de nuestra Patria. Algo necesario para la emancipación y la independencia.
IG: @ajnunez_profeso
La entrada Educación, #IA y #RRSS se publicó primero en Últimas Noticias.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente