Según los psicólogos, hay 5 “hábitos” que comparten las parejas que tienen relaciones sanas. Entonces, si has encontrado “la persona adecuada” (o al menos eso parece) y quieres que las cosas salgan bien, deberías tener en cuenta estos detallitos:
- Reciprocidad: De acuerdo con los expertos, las parejas que mejor funcionan, son las democráticas, es decir, las relaciones horizontales y no verticales, sin dinámicas de dominio y sumisión, donde ninguno tenga poder sobre el otro. En este sentido, explican que no se trata de que cada uno dé el 100% siempre sino de un intercambio equilibrado: “Algún día serás tú quien dé más, en otro momento lo será la otra persona, atendiendo a la situación y a las necesidades de cada uno”.
- Territorialidad: No se trata de celos ni posesividad sino de una territorialidad personal que te defina como individuo. Una especie de parcela privada que se protege con territorialidad, una suerte de espacio diseñado solo para ti que, por más que irrite al otro, no le pertenece y no puede formar parte de él, como esa clase de yoga o ese café con amigas donde jamás incluirías al otro. Los estudiosos en la materia dicen que cuando dos personas lo comparten absolutamente todo, pierden la capacidad de asombro. Pero, por otro lado, si se encuentran completamente distanciadas, están, de hecho, separadas. En el punto medio se encuentra el equilibrio.
- Sensibilidad y/o entrega: Esto se podría resumir en una oración: “Tu dolor me duele. Tu alegría me alegra”. En efecto, lo que le duele a tu pareja, debe dolerte, porque solo así evitarás hacerle daño. Además, a quien no le duele tu dolor, no te merece. Se trata de ternura, conexión, y construcción.
- Admiración: Los expertos dicen que puede haber admiración sin amor, pero no puede haber amor sin admiración. No se trata de admirar solo los grandes logros sino las pequeñas tareas y proezas del día a día.
- Respeto: Si, respeto, pero respeto mutuo, lo cual no debe confundirse ni con miedo ni con veneración. Al contrario, el miedo es típico de relaciones marcadas por la violencia, las cuales nunca serán saludables. Mientras que la veneración mataría la primera premisa: tener una relación no horizontal. De hecho, debemos cuidarnos de “idealizar” al otro y convertirlo en una especie de gurú al que debemos seguir, imitar, obedecer. Por cierto, respetar también es evitar la manipulación, explotación, etc.
Para los duros en salud emocional, estas cinco claves harían que una pareja funcione incluso en los ambientes más difíciles.
Tomemos nota.
Por: Jessica Dos Santos / Instagram: Jessidossantos13
Cuéntame tu historia, redáctala como sea, juntos le damos forma y la compartimos. En la vida, difundir las distintas formas del amor, siempre es necesario: lasultimasnoticiasdelamor@gmail.com
Lee otras historias:
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente