La Mesa Nacional del Transporte resolvió un paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre, en medio de los intentos del gobierno de Javier Milei por privatizar Aerolíneas Argentinas y de la inconclusa paritaria de los pilotos.
La medida incluye un cese de actividades sin movilización. Originalmente, el paro había sido anunciado para el 17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad Peronista, pero finalmente fue postergado hasta fin de mes ante la posibilidad de que se realice ese día un acto del peronismo.
Según trascendió, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), una de las principales centrales de transportistas del país, liderada por Roberto Fernández, no estuvo en la reunión e hicieron saber que no participarían de la medida de fuerza.
La ausencia de la UTA -que está negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesto hasta el 29 de octubre por la Secretaría de Trabajo- fue motorizada por el sector dialoguista de la CGT, cuyos referentes iniciaron una mediación ante los funcionarios libertarios para ayudar a que la UTA cierre el acuerdo paritario y así desista de adherir al paro nacional de transporte.
La Mesa Nacional del Transporte fue lanzada a fines de septiembre para “defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad” y “rechazar cualquier regulación del derecho de huelga”. Agrupa a dirigentes que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que se encontraban enfrentadas.
La medida de fuerza será a nivel nacional y afecta en gran parte los servicios de transporte público y de carga. Los transportes que paralizarán sus funciones serán: Camiones, Trenes, Aviones y Barcos.
Por el momento, gran parte de las líneas de colectivos mantendrán sus servicios durante esta fecha.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente