El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, presentó este viernes las conclusiones del foro político y académico sobre la situación en Colombia, que se desarrolló en Caracas, en el que se propuso la realización de un proceso de diálogo.
El canciller dio lectura al comunicado titulado como Primer foro político y académico sobre la situación en Colombia propone proceso de diálogo político en Caracas con la mediación de Venezuela, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
“Luego de la realización del foro, vista la agudización de la crisis en este país, así como la ejecución de un golpe de Estado, denunciado públicamente por el presidente Gustavo Petro, se propone la realización de un amplio proceso de discusión política entre actores colombianos, con la mediación directa de la República Bolivariana de Venezuela, como continuidad de los esfuerzos realizados por la Revolución Bolivariana en los procesos de diálogo de paz con los diferentes grupos armados y el Gobierno de la República de Colombia, que permitan avanzar hacia la estabilidad en este hermano país”, refiere el texto.
Además, plantearon invitar a la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, quien también ejerce la presidencia pro tempore de la Celac; y a los países miembros de ALBA-TCP, para que aporten sus buenos oficios al proceso de diálogo y “se promuevan conversaciones que tiendan a construir las vías hacia el respeto a la soberanía popular que garanticen el bienestar pleno de Colombia”.
Este diálogo tendría como sede la ciudad de Caracas, donde se harían las deliberaciones políticas, facilitadas por la mediación de Venezuela, con la participación de la Celac y ALBA-TCP.
“Las discusiones realizadas en este foro también han llegado al consenso de la importancia de las relaciones políticas y diplomáticas entre Venezuela y Colombia, las cuales han tomado una dinámica positiva desde su relanzamiento hace dos años con la llegada del Gobierno del presidente Petro”, añade el comunicado.
Asimismo, enfatiza que se ha acogido con beneplácito la propuesta planteada por la comunidad colombiana en el país de sumarse a las iniciativas del foro.
Recomendaciones con respeto
El ministro Gil indicó que en el encuentro participaron más de 60 delegados que debatieron y analizaron la situación que se vive en Colombia, foro que fue convocado por el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, el Instituto Simón Bolívar y la Cancillería.
Los asistentes contribuyeron a elaborar propuestas que se entregarán al presidente de la República, Nicolás Maduro, enmarcadas en la cooperación, solidaridad, complementariedad, apoyo mutuo y respeto de las decisiones soberanas del pueblo colombiano.
“Es muy importante que subrayemos que estas recomendaciones tienen un profundo sentido de respeto por los valores, los principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas, de la soberanía de los Estados, de la libre autodeterminación de los pueblos”, declaró el canciller.
Gil resaltó que la intención no es que se vea esta acción como una injerencia en los asuntos de Colombia, sino como un proceso de apoyo.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente