Lara presente en el Foro Nacional “Vencedoras del Cáncer”


Sobreviviente de cáncer, Vicmary Rodríguez en el estado Lara (Barquisimeto) formó parte del Foro Nacional Historias de Vida “Vencedoras del Cáncer” organizado por la Escuela Feminista del Sur “Argelia Laya” (Femsur), teniendo como marco el Mes Rosa: Octubre.

Rodríguez compartió su experiencia de vida en el núcleo larense de esa escuela que se encuentra en la sede local del ministerio de la Mujer e Igualdad de Género, ubicado en la calle 34 entre carreras 16 y 17, en Barquisimeto.

Desde allí, junto a la coordinadora de Femsur Lara, Erika Vizcaya y Mari Sol Sánchez, analista de investigación habló de la importancia en seguir animando a las mujeres para afrontar con fuerza la enfermedad.

Vizcaya hizo referencia del momento, indicando: “Es un espacio emotivo, de enseñanza, crecimiento y fortaleza para conocer cómo Vicmary Rodríguez afrontó la enfermedad hasta superarla”.

“Nos explicó su historia de vida y nos enseñó a cada una de nosotras a que tuviéramos el cuidado de nuestro cuerpo e ir a los territorios y poder ver a las grandes compañeras con el aliento de vida. Estamos prestas para apoyar a todas las compañeras sobrevivientes de cáncer” aseguró Vizcaya.

Consideraron que era necesario seguir incentivando a la población, en la prevención del cáncer de mama derribando varios mitos sobre la enfermedad como lo son: “Si encuentro un bulto tengo cáncer; sólo a las mujeres con parientes de cáncer tienen más probabilidad; soy joven no me dará cáncer; así como también, que los hombres no pueden tener cáncer de mamas”.

Por el contrario de esos mitos, especificaron que la realidad es que “el 80% de los bultos que encuentran las mujeres son benignos; 70% de mujeres que tienen cáncer no tienen parientes con historial; 25% de las mujeres que tienen cáncer son jóvenes; cada año se estiman 1.700 hombres con cáncer de mama”.

Ante esa realidad recobra valor cada año en el mes de octubre, de manera especial, la campaña informativa referida al autoexamen en las mamas de forma regular y la programación de las mamografías.

Agradecimiento

En sus palabras Rodríguez destacó la entrega hacia su persona de Vizcaya desde hace seis años, “agradecida contigo por ese amor que siempre ha manifestado sobre mí desde que nos conocemos en el año 2018, siempre ha prestado ese espacio para brindarme ese apoyo y oportunidad” acotó.

También explicó que durante los años de su diagnóstico le aplicaron una mastectomía general y tuvo la oportunidad de compartir tratamiento con siete mujeres más, y todas superaron la enfermedad, llamándole la atención una joven de 25 años sin hijos, quien igual, exclamó visiblemente emocionada: ¡Sobrevivió!

Insistió Rodríguez como orientación a las féminas: “Hagan su autoevaluación para que tengan esa oportunidad de sobrevivir; y en caso de tener cáncer es algo que tú tienes que luchar contra esa enfermedad”. En la actualidad, Vicmary Rodríguez se dedica a un emprendimiento de línea de taxis y disfruta de su espiritualidad y cariño junto a su familia, amigos y comunidad.

Encuentros de experiencias con Yaracuy

La unidad de investigación de Femsur Lara, a cargo de Mari Sol Sánchez, se prepara para viajar al estado Yaracuy (San Felipe), en las próximas semanas para compartir la experiencia sobre “Vencedoras del cáncer” siendo caso de Vicmary Rodríguez.

Además, darán a conocer la vida y obra de la tecnóloga popular larense, Alcira Vargas y de Evelia Jiménez, dirigente sindical revolucionaria.

Sánchez acotó de manera especial, la investigación ya concluida de la guerrera del pueblo Gayón, Ana Solis, destacada mujer que luchó en tiempo de la colonización española, en tierras larenses, y por quien aspiran cumplir, el protocolo de ingreso ante el Panteón Nacional.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente