La fuerte lluvia que ha caído sobre Madrid no ha impedido la celebración este sábado del desfile del Día de la Fiesta Nacional, aunque se ha acortado su duración, y los ciudadanos que, desafiando el mal tiempo, se han acercado hasta el Paseo del Prado, no han podido disfrutar del paso de los aviones ni del salto paracaidista.
El desfile ha estado presidido por los reyes Felipe y Letizia, acompañados de la princesa Leonor, vestida con el uniforme de guardiamarina de la Escuela Naval. En el acto no se hizo mención alguna de los reclamos de varios países de América Latina porque se cambie el sentido de esta celebración, que es recordada como una fecha trágica para los pueblos americanos.
También como novedad se han incorporado las banderas de Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y Chequia, países que junto a España forman uno de los ocho grupos de combate que configuran la brigada multinacional en la misión der la OTAN encargada de la disuasión en el flanco este.
Una vez finalizada la parada militar, los reyes Felipe y Letizia y la princesa de Asturias se han trasladado al Palacio Real para la tradicional recepción a las altas autoridades del Estado y a representantes del mundo político, económico, social y cultural.
Reclamos desde América Latina
Un día antes de la celebración en España del 12 de octubre, la presidenta de México Claudia Sheinbaum exhortó de nuevo a la monarquía de ese país a que pidiera disculpas por las atrocidades cometidas contra los pueblos originarios aztecas durante la conquista.
La mandataria argumentó que “recuperar el sentido de patria, el sentido de nación, el sentido histórico, es un elemento fundamental de la Cuarta Transformación”, el movimiento político que comenzó López Obrador.
En Venezuela, donde se conmemora el 12 de octubre como el Día de la resistencia Indígena con una gran marcha, el gobierno reiteró que España “debería pedir perdón todos los días” por el “genocidio” que -insiste- cometió en el siglo XV contra pueblos americanos, entre ellos, el de Venezuela.


“El mal llamado Reino de España debería pedir perdón todos los días, (…) hoy hay una campaña en las calles de Madrid reivindicando el abuso, el crimen, el saqueo, el genocidio contra los pueblos de América. Es la arrogancia imperialista, es la maldad imperialista, la prepotencia que los guía. Nosotros, con nuestra humildad, de aquí los echamos”, expresó el ministro del Interior, Diosdado Cabello.
En Bolivia, el colectivo Mujeres Creando realizó este sábado una “intervención” en una plaza del centro de La Paz y arrojó pintura roja a la estatua de Isabel la Católica y dejó mensajes en rechazo al colonialismo y a “la conquista”.


“Colonialismo es despojo, racismo es genocidio”, fue el mensaje principal que dejó este grupo de mujeres a los pies de la estatua, a la cual llenaron de pintura roja y le pusieron una corona más grande que la cabeza en tono de burla.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente