Piden elevar a Santuario el monumento de José Gregorio Hernández en Ejido


El alcalde de la jurisdicción del municipio Campo Elías (Ejido), Simón Figueroa, entregó una carta al arzobispo de Mérida, Helizandro Terán, para solicitar la modificación de monumento a santuario del espacio creado para la veneración del beato.

Esta solicitud se realizó durante un acto solemne luego de la celebración de una misa en conmemoración de los 160 años del natalicio del doctor José Gregorio Hernández.

Señaló que la petición es una expresión del pueblo quienes visitan diariamente este lugar de fe, muestra de ello, el nuevo espacio creado, el muro de las promesas cumplidas, “este monumento y ahora el muro fue creado para darle gracias por cada sanación y milagros hecho al pueblo venezolano”.

El alcalde Simón Figueroa entregó una carta al Arzobispo de Mérida, Helizandro Terán para la solicitud de renombrar el monumento a santuario. Foto: Carlos Camacho

Llamado a la santidad 

La misa de acción de gracia fue presidida por Monseñor Terán quien invitó a los feligreses y devotos a seguir la santidad de José Gregorio Hernández, “la santidad no es solo un privilegio de unos pocos, la santidad no es solo un don para determinar a las personas, la santidad es el don permanente que Dios nos ofrece, por eso estamos llamados a la santidad”.

Recordó que José Gregorio Hernández fue un laico, no un monje, ni un sacerdote, fue un hombre que supo congregarse a Cristo con su cotidianidad profesional.

Devoción 

El sentimiento devocional de los merideños hacia el beato trujillano se manifiesta en sus peticiones que van dirigidas a la salud. María Francisca Morillo habitante del sector El Salado, municipio Campo Elías (Ejido), comenta que es una tradición familiar que se viene dando de generación en generación, “somos católicos y toda la familia es devota de José Gregorio Hernández, siempre pedimos por nuestra salud y la del país” dijo Morillo.

Isabel Sánchez comenta que fue operada de una histerectomía y que, gracias a los milagros del Doctor José Gregorio Hernández, su recuperación fue exitosa. “Soy de aquí de San Miguel y traje a mi imagen del doctor para que me la bendigan, me gustaría que elevaran este lugar como santuario para que las personas vengan a venerarlo, traerle flores y hagan sus promesas” agregó 

Isabel Sánchez relató sobre el por qué de la devoción a José Gregorio Hernández. Foto: Carlos Camacho

“Creo en los milagros del doctor Hernández, ya que ayudó a mi hermana que fue operada del estómago hace como 3 años”, expresó Ana María Puente oriunda del municipio Sucre (Lagunillas), dónde su madre la motivó a seguir los milagros del beato y a rendirle devoción para la protección de su familia y del país.

Asimismo, los presentes disfrutaron de una merienda de pan de acema y chocolate rememorando la merienda del beato.

Horario de visita

El monumento al beato José Gregorio Hernández de Ejido está abierto al público de lunes a domingo en el horario comprendido entre las 7: 00 a 8:00 pm, además todos los sábados hay eucaristía.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente