Debatieron propuestas en Sucre para el Plan Nacional del Deporte 2024


En el estado Sucre, atletas, entrenadores y dirigentes deportivos debatieron propuestas para la construcción del Plan Nacional del Deporte para el año 2024 -2036. Un programa enfocado en lograr la masificación deportiva, rescatar los centros aplicados a las ciencias del deporte y fortalecer el alto rendimiento en el país.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del gimnasio 26 de octubre, en Cumaná, y contó con la participación de Francisco Suárez, director general de Alta Competencia del Ministerio para El Deporte; Franklin Cardillo, director de Alto Rendimiento; Jesús Márquez, director del Instituto de Deportes del estado Sucre (IDES); y miembros de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv).

Francisco Suárez, enfatizó que se encuentran desplegados en los distintos estados del país, con el objetivo de debatir junto a los deportistas y entrenadores líneas estratégicas que les permitan transformar e impulsar a Venezuela como una potencia deportiva.

“El Plan Nacional del Deporte apunta también a la salud integral de nuestra población deportiva, a la convivencia sana y a elevar el alto rendimiento del deporte venezolano. Este despliegue se está haciendo a nivel nacional cumpliendo con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, de consultar a todo el pueblo para lograr la conformación de este programa que contendrá las políticas y acciones a emprender para impulsar la masificación deportiva”, indicó Suárez.

Destacó que con la creación de este plan se prevé fortalecer la preparación de los deportistas y garantizar espacios óptimos para su entrenamiento, con el objetivo fundamental de posicionar a Venezuela en la palestra internacional, durante los próximos tres ciclos olímpicos.

“Hemos conversado de propuestas e indicadores para que Venezuela en esos tres ciclos olímpicos pueda estar de nuevo en la palestra internacional con resultados competitivos”, aseveró Suárez.

Durante el encuentro, el funcionario hizo énfasis en la importancia de seguir impulsando las competencias comunales en aras de descubrir las habilidades y capacidades de los niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de seguir nutriendo las selecciones deportivas a nivel nacional.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente