La Asamblea Nacional (AN), aprobó en su sesión ordinaria de este martes, un acuerdo para conmemorar el natalicio 255 del Maestro Simón Rodríguez.
Rodríguez fue un pedagogo, filósofo y escritor de contenido histórico, sociológico y conocedor a fondo de nuestra América, cita el documento.
Además, se destaca que cumplió un papel fundamental en la historia como mentor y maestro Libertador Simón Bolívar.
Al respecto, acordaron “conmemorar junto a pueblo venezolano el natalicio del maestro Simón Rodríguez como uno de los filósofos, pedagogos y formadores más prominentes del siglo 19”.
Resaltan que mediante sus ideales y saberes de libertad, igualdad y patriotismo para combatir las injusticias y atropellos cometidos por parte del Imperio Español, influyó en el Libertador.
Asimismo, aprobaron promover planes de formación para el reconocimiento, enseñanza y aprendizaje del pensamiento y legado del maestro, así como un recorrido histórico por la educación emancipadora y liberadora.
El diputado Edgar Arteaga, dijo que Rodríguez fue uno de los intelectuales americanos más importantes de su tiempo, por su profundo conocimiento y por participar de los movimientos revolucionarios.
Recordó que Venezuela fue declarada libre de alfabetización con la Misión Robinson, programa orientador que fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
236 años del prócer Urdaneta
Este martes, en plenaria también quedó aprobado el acuerdo para conmemorar el natalicio 236 del prócer de la Patria, general en jefe Rafael Urdaneta.
El diputado Williams Benavides destacó que hablar de Urdaneta es hablar de principios, valores y lealtad al proyecto bolivariano. También destacó la visión y creación, en 1842, por parte del prócer, de la Sociedad Bolivariana para estudiar la vida y obra del Libertador Simón Bolívar.
Benavides dijo que “algunos historiadores de derecha no le perdonan a Urdaneta, lo leal al Libertador, lo lea a la Revolución”.
“Nosotros recordamos a ese Urdaneta patriota, revolucionario, a ese Urdaneta solidario y defensor de los principios y de valores”, expresó.
Cita el documento, que se acuerda conmemorar junto al pueblo el natalicio del general, por ser un soldado con inspiración de lucha y lealtad patriótica, ante la opresión del Imperio Español, y que su legado debe ser un ejemplo a seguir por quienes ejercer labores en las instituciones del Estado.
Además, la diputada María León, se refirió a la honestidad del general y que el comandante Hugo Chávez rescató su legado.
León llamó a cultivar la humildad y los valores del general Rafael Urdaneta.
Asimismo, el primer vicepresidente del Parlamento, Pedro Infante, pidió que el acuerdo sea entregado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Rafael José Urdaneta Farias nació en Maracaibo, estado Zulia, el 24 de octubre de 1788 y murió el 23 de agosto de 1845 en París, Francia.
Militar, prócer, estratega y político, presidente de la Gran Colombia desde el 4 de septiembre de 1830 hasta el 2 de mayo de 1831.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente