Revisan junto a las comunidades avances del Proyecto Patria Grande del Sur


La revisión de los avances del Proyecto Patria Grande del Sur que se adelanta en el estado Bolívar, realizaron este viernes los ministerios de Agricultura Productiva y Tierras, Pueblo Indígenas, y Comunas y Movimientos Sociales.

“Hemos hecho una revisión desde la autocrítica, en primer lugar, sobre los avances del proyecto que son muy alentadores y ha habido una respuesta muy inmediata que siguen avanzando y que siguen la dinámica de trabajo”, indicó el comisionado presidencial para el proyecto, Wilmar Castro, citado en nota de prensa.

Castro detalló que uno de los acuerdos alcanzados en la reunión fue la consolidación del plan productivo en los sectores vegetal y pecuario, el cual quedará concluido el próximo lunes.

En ese sentido, el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Menry Fernández, señaló que el Proyecto Patria Grande del Sur trabaja de manera coordinada con el resto de las instituciones del Gobierno Nacional, junto al Movimiento Sin Tierras de Brasil (MST).

Vista aérea de los trabajos de inspección conjunta. Foto IG

Por otra parte, el ministro informó que el viceministro para el Desarrollo Agrario de Gestión de Tierras Faiez Kassen, asumirá la autoridad del Ministerio para la Agricultura en el proyecto que se desarrolla en la unidad de producción socialista Carlos Manuel Piar La Vergareña, al sur del estado Bolívar.

Además, Fernández anunció que proseguirán las evaluaciones e inspecciones en todo el país para continuar con las entregas de instrumentos agrarios para la tenencia de la tierra de los campesinos y productores de la zona, agrega el boletín.

“Históricamente han ocupado esos territorios y la revolución bolivariana y el gobierno del presidente Nicolás Maduro pone en manos de ellos esos instrumentos para seguir cultivando la tierra, la patria y Venezuela y del mundo, de nuestra América Latina en este proyecto hermoso de integración de los pueblos del América para hacer una patria más justa y más soberana”, dijo Fernández.

A su vez, Ángel Prado, ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, aseveró que se suman a esta iniciativa en los aspectos organizativos y productivos, “con enfoque hacia la agroecología”.

Mientras que el Ministerio para Pueblos Indígenas desarrolla una caracterización social de cómo está organizada la comunidad indígena.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente