Esta es una expresión y una acción muy popular que por generaciones está en boca del pueblo venezolano al referirse a la simbología del bautismo bajo la fe católica. Por lo general, a todo niño recién nacido se “le echa el agua” en la casa, apadrinado por familiares y amigos; y posteriormente se procede al bautizo en la iglesia.
Es tal el arraigo del bautismo entre nosotros, que “le echamos agua” a todo; y dependiendo la ocasión, cambiamos el agua por flores y nos convertimos en “sacerdotes” improvisando ceremonias cargadas de bendiciones.
Tal tradición recobró vida entre un nutrido grupo de cultores de la canta llanera reunido para “echarle el agua” al libro biográfico de Rummy Olivo, escrito por el Dr. Jesús Adolfo Salvi, ‘De la Soysolita del llano a La Flor de Zaraza’.
El texto resume la vida personal y artística de Rummy Olivo, no solo por el cúmulo de sus datos biográficos, sino por la mirada de quienes le conocen de cerca y saben cómo Rumualda se transformó en Rummy y cómo “La Soysolita del llano” se convirtió en “La Flor de Zaraza”.
El pasado 24 de octubre, desde la sede de la Asociación venezolana de intérpretes y productores de fonograma, AVINPRO, en su sede de Caracas, se procedió al acto bautismal de este libro que resguarda en sus páginas la vida artística de Rummy Olivo, intérprete consolidada en ejemplo y escuela para nuevas generaciones en las voces femeninas del canto llanero.
Según palabras de su autor, ‘De la Soysolita del llano a La Flor de Zaraza’ es el primero de una serie de proyectos a realizar con el fin de rendir un merecido homenaje a esas figuras del folclor musical del llano que han aportado los mejores años de su vida y talento para enriquecer nuestra música de identidad nacional.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente