El Nobel de la paz para el odio


El 12 y el 31 de octubre celebramos los cumpleaños del antropólogo anticolonial Mario Sanoja y del inolvidable cantautor del pueblo, Alí Primera. El 2 de noviembre el del historiador militante Federico Brito Figueroa. El 4 del corriente el del grande economista Domingo Felipe Maza Zavala y el próximo jueves 7 el del pedagogo de la Revolución, Luis Antonio Bigott.

A propósito de estas celebraciones que enaltecen la venezolanidad, es importante subrayar la necesaria revisión crítica y autocrítica que debe llevar adelante el proceso bolivariano, en especial los ministerios del Poder Popular para la Educación y la Educación Universitaria, en relación con el ataque desmedido al legado y las acciones de la izquierda revolucionaria de parte de algunos intelectuales progresistas.

Este sector político y académico cree que la racionalidad y el espíritu de combate de la izquierda es de carácter “colonial”, enlodando la trayectoria de cientos de hombres y mujeres que expusieron y perdieron sus vidas, la tranquilidad de sus cargos académicos, la estabilidad familiar por la persecución implacable del aparato represivo del Estado cuarto republicano, entre otras calamidades, sin percatarse del daño político a la herencia contrahegemónica nacional.

Alegan que deben considerarse de “izquierda colonial” porque su praxis revolucionaria consistió en un “calco y copia” de la Unión Soviética. Si bien, cabe destacar que el papel histórico de este gran proyecto a favor de los oprimidos vale nuestro respeto, es de sumo preocupante el desconocimiento científico social de las propuestas intelectuales de estos compatriotas como múltiples expresiones de la lucha de clases en el campo de las ideas. De igual manera, la ramplonería con que tratan el combate emprendido por la guerrilla rural y urbana, sin miramientos y comodidades pequeñoburguesas.

¡La memoria insurgente patria contemporánea se respeta!

Sus propuestas y sacrificios merecen nuestro estudio detenido con el fin último de implosionar lo antivenezolano aún presente en nuestra cultura. Los cumpleañeros, vivos en nuestro quehacer y pensamiento, legaron obra y práctica en contra del antidesarrollo.

La entrada ¡Estamos de cumpleaños! se publicó primero en Últimas Noticias.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente