DatosUN: 66% opina que no debe permitirse el uso de teléfonos celulares en las escuelas


Un informe de la Unesco titulado Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién? afirma que, si bien el uso de herramientas digitales puede contribuir a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en determinados contextos, no se trata de una relación automática y, además, advierte que puede existir “una relación negativa entre el uso excesivo de las TIC y el rendimiento de los alumnos”. Con la masificación del acceso a dispositivos móviles, en especial los smartphones o teléfonos inteligentes, el foco se ha puesto sobre la presencia de estos dispositivos en las instituciones educativas en manos de los alumnos. 

El informe dice que “se ha comprobado que la mera proximidad a un dispositivo móvil distrae a los alumnos y repercute negativamente en el aprendizaje”. Sin embargo, es un hecho que “menos de uno de cada cuatro (países) ha prohibido el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas”.

El trabajo cita un estudio que “demuestra que pueden tardar hasta 20 minutos en volver a centrarse en el aprendizaje”.

Con el comienzo del nuevo año escolar, uno de los debates que se han vuelto recurrentes en el contexto educativo resurge entre los padres y maestros: ¿se debe permitir o prohibir el uso de teléfonos celulares a los niños y adolescentes en las escuelas y liceos?

En DatosUN nos pareció interesante consultar a nuestra audiencia para mediar la opinión con respecto a este tema. Publicamos una encuesta digital en nuestro portal web y redes sociales y entre el jueves 31 de octubre y el martes 5 de noviembre participaron 1.152 personas. Estos son los resultados.

Mayoría con matices

Comenzamos el sondeo preguntando directamente a los participantes si están o no de acuerdo con que se permita a los niños y adolescentes llevar teléfonos celulares a la escuela. Los datos muestran que 66,2% está en desacuerdo con esta práctica.

chart visualizationchart visualization

También existe un grupo cuya opinión puede considerarse como intermedia. 29,3% opina que puede permitirse a niños y adolescentes usar el celular en las instituciones educativas, pero “solo en un horario específico y por tiempo limitado”. Quienes opinan que sí debe permitirse su uso, sin restricción, representan 4,5%.

Pero hay matices. Cuando preguntamos a qué edad debería permitirse el uso de teléfonos celulares en las instituciones educativas, hay dos opiniones que destacan. En primer lugar, están quienes opinan que no debe permitirse a ninguna edad (36,7%). Luego, muy cerca, están quienes creen que se puede permitir a partir de los 15 años (34,3%). 

chart visualizationchart visualization

También observamos dos grupos de menor tamaño con opiniones diferentes. 14,1% piensa que se pueden permitir los teléfonos a partir de los 13 años y 9,9% a partir de los 10 años. Finalmente, quienes opinan que se debe permitir a partir de los siete años representan 2,6% y los que dicen que a cualquier edad 2,4%. 

Hay razones

Seguidamente, invitamos a nuestra audiencia a razonar sobre permitir o no el uso de teléfonos en los centros de enseñanza. Preguntamos, cuál sería una razón para sí permitir el uso de teléfonos en las instituciones educativas.

chart visualizationchart visualization

Una mayoría de 53,6% respondió que la razón para permitir eso sería “para poder comunicarse en caso de emergencia”. En segundo lugar está el grupo que opina que no hay ninguna razón (26,8%) y en tercer lugar los que piensan que se debe permitir “para que lo usen como herramienta en la escuela” (17,1%). Sólo 0,4% ve como una razón el entretenimiento.

Ahora vamos a analizar el otro lado de la cuestión. Preguntamos a los participantes cuál sería una razón para no permitir el uso de celulares en los centros de enseñanza. La principal razón, para 39,8% de los encuestados, es que distrae la atención de las clases. Luego, con 15,8%, está la opinión de que los teléfonos pueden inducir el aislamiento. A 14,4% le preocupa que puedan contactar a otras personas sin supervisión y 9,7% ve peligroso que usen redes sociales mientras están en la escuela. 7,5% piensa que el teléfono puede generar desorden en el ambiente escolar y 4,9% que puede incentivar el bullying. 2,9% no ve ninguna razón para que no sea permitido.

chart visualizationchart visualization

Estos datos ofrecen una fotografía rápida de la opinión general sobre el uso de teléfonos en la escuela por niños y adolescentes. Podemos ver el contraste entre la visión general, donde una mayoría cercana 6 de cada 10 o 2 de cada tres personas rechaza que se les permitan los teléfonos a los alumnos, y la visión en lo particular, cuando se pregunta por la edad en que sí se podría permitir. En este último caso, la gente tiende a relativizar la opinión y señalar que en algunas edades es posible que sí esté de acuerdo.

Así mismo, destaca la desatención a las clases, el aislamiento y los peligros de ser contactados por desconocidos como razones principales para no permitir el uso de dispositivos móviles a los niños y adolescentes mientras están en la institución.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente