San Casimiro celebra el XVII Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas


Como parte de una manifestación que permite exaltar los valores de la diversidad cultural de Venezuela, este viernes 8 de noviembre, la población aragüeña de San Casimiro recibe la décimo séptima edición del Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas, donde participarán más de 1.200 cultores, provenientes de 18 estados del país.

El encuentro iniciará la noche de este viernes, con la Gala de la Danza, que contará con la participación y muestra cultural de diferentes estados, la cual se llevará a cabo en los espacios de la plaza Bolívar.

El propio día del Festival es este sábado 9 de noviembre, en una jornada que comenzará en horas de la mañana, cuando se desarrollará una sesión solemne del Consejo Legislativo del estado Aragua, cuyo orador de orden será el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, donde se realizará la entrega del galardón “Burriquita de oro” a los mejores bailadores, como un reconocimiento a su talento y trayectoria; mientras que en horas de la tarde, se realizará el desfile de las Burriquitas por las calles de San Casimiro.

El director de Cultura de San Casimiro, José Tovar, detalló que en el XVII Encuentro de Burras y Burriquitas, contarán con la presencia de cultores provenientes de diferentes localidades del estado Aragua, así como de los estados Barinas, Miranda, La Guaira, Mérida, Lara, Carabobo, Yaracuy, Zulia, Distrito Capital, Apure, Cojedes, Guárico, Sucre, Anzoátegui y Monagas, en una actividad que servirá para proyectar a la población aragueña en el ámbito cultural, exaltando las tradiciones de nuestros pueblos.

Asimismo, destacó que esperan contar con la visita de más de 3 mil personas, entre bailadores, acompañantes, personalidades invitadas y público en general.

Por su parte, la coordinadora de la Fundación de Cultura Educativa Bernabé Boullón, Julieta Boullón, destacó que el objetivo de este encuentro es salvaguardar, promover y difundir nuestras manifestaciones culturales, las cuales pasan de generación en generación, permitiendo que la tradición se mantenga en el tiempo.

“Ya son 57 años de tradición con el baile de las burriquitas, en una fiesta que el pueblo ha hecho suya, convirtiéndola en una de las manifestaciones más nutridas y con la mayor diversidad cultural en Venezuela”, destacó Boullón.

Mezcla de culturas

Siendo una de las expresiones culturales más arraigadas en el país, el baile de la burriquita surge en la época colonial y se nutre de la danza aborigen y el tambor  africano, donde el personaje va montando en una armadura realizada con técnicas artesanales que simula la figura de un burro.

En sus orígenes, el protagonista del baile era un hombre vestido de mujer, con falda de diversos colores y un blusón ancho acorde con el tono de la falda, un sombrero de cogollo con un toque de flores, al que se le incorporan largas crinejas; además de portar collares, zarcillos ostentosos y maquillaje, aunque con el paso de los años las mujeres se integraron a la manifestación, llegando a tener un rol protagónico.

Las burriquitas realizan su baile imitando los saltos, cabriolas y corcoveos del animal, aunque cada región del país hace su adaptación del baile, en una manifestación cargada de mucho atractivo que conjuga cuatro géneros de la cultura popular: la artesanía, la música, la danza y el teatro.

Origen del encuentro de burriquitas

El Encuentro de Burriquitas en su modalidad regional tiene su origen en la década de 1990, como parte de una iniciativa de la Secretaría de Cultura del estado Aragua que, el 07 de octubre de 1995, organizó el Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas de Venezuela, actividad que contó con la participación de los estados Guárico, Barina, Aragua y Distrito Capital.

Desde esa fecha, los encuentros nacionales se han propagado por todo el país, promoviendo un legado cultural que pasa de generación en generación, exaltando los valores propios de la venezolanidad.

El baile fue declarado en 2016 como Patrimonio Cultural de Rango Nacional por el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), mientras que el 30 de septiembre fue establecido como el “Día Nacional de las Burriquitas”.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente