Trujillo recibirá el Festival Viva Venezuela Mi Patria Querida


Desde este jueves y hasta el sábado 23 de noviembre, el estado Trujillo recibirá la séptima edición del Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida”, el cual contará con la participación de la riqueza cultural de la región representada en agrupaciones, movimientos, sociedades, parrandas, artesanos, estudiantinas, artistas, entre otros.

Temistocles Cabezas, autoridad única de la Cultura en la entidad, señaló que el festival tendrá tres escenarios para visibilizar las tradiciones, muestras culturales y el poder creador del pueblo trujillano.

“Hemos establecido todos los criterios para esta gran fiesta. El día 21 vamos a estar en Valera con una programación extraordinaria, tendremos talleres de formación, actividades culturales, música y la esencia trujillana presente en la avenida Bolívar de Valera. El viernes vamos a estar en el parque La Trujillanidad de la ciudad capital, con las manifestaciones culturales y la participación de los artesanos”, expresó.

Añadió que en el municipio Boconó culminará esta edición el sábado 23 de noviembre, con una gran fiesta cultural en la avenida Cuatricentenaria, al lado del Puente Zumbador, donde 10 manifestaciones culturales de la localidad estarán presentes junto a los artesanos, artesanas y el pueblo del Jardín de Venezuela.

Cabezas anunció el acompañamiento del ministro de la Cultura Ernesto Villegas, quien cumplirá una amplia agenda en el estado.

Amplia programación

El también presidente del Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet), Temistocles Cabezas, mencionó la programación establecida para el festival iniciando este jueves en el municipio Valera, a partir de las 8 de la mañana, con los talleres de panadería tradicional en la sede del Instituto de la Mujer (Imet), el taller de danza, muñequería tradicional y percusión en el Centro Integral de las Artes y el conversatorio “Parranda, Tonos y Cantos Ceremoniales” en la Casa de Los Saberes Josefa Sulbarán a la una de la tarde.

Pasadas las 5 de la tarde, la avenida Bolívar de Valera, a la altura de la antigua Torre Unión, comenzará la fiesta cultural con la presentación de las agrupaciones de Danzas Gladys Mota, Giros De Stovacoy, Sociedad de San Benito y Santa Rosa de Lima, Chimbangueles de La Cienaga, Son Tropical, Parranda Criolla, Los Conuqueros, Estudiantina Mario Abreu, los cantantes Eloísa Abreu, Yesdrimar Salas, Johendrick Salas, Rafael Delgado, Jairo Marín, Daniela Fontana y las Damas Tamboreras de Betijoque.

El día viernes, el municipio Trujillo recibirá el Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida”, específicamente en el parque La Trujillanidad, a partir de las 5 de la tarde, con la participación del capitán Barrios, la Muñeca de La Calenda y el Baile de los enanos, los Giros de San Benito de La Mesa de Esnujaque, Locos y Locainas de Santa Ana (municipio Pampán), Danzas Segundo Joaquín Delgado, Chimbangueles del Tamborón “Doña Teo”; cantores de rosario, tonos y décimas del Corazón de Jesús, así como las agrupaciones Solidaridad, Los Tíos De Timirisis, Impacto Trujillano y Recabitas.

El área formativa estará acompañada del taller de metodología para la enseñanza e investigación de la danza tradicional, taller de modelado en barro, vals y violín en la Biblioteca Pública Central Mario Briceño Iragorry; taller de muñequería de trapo y danza tradicional en la Casa de los Tratados Bolívar y Sucre, así como el taller de cantos de velorio en la Escuela Américo Briceño Valero.

La avenida Bolívar de Valera recibirá el festival cultural

Boconó al ritmo de la cultura

La séptima edición del Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida” se desarrollará en la ciudad de Boconó, el sábado 23 de noviembre en la avenida Cuatricentenaria con la presentación de Los Compadres, Swin Rumbero, Cantores de Carache, Noches Boconesas, Los Consentidos de Los Andes, Tierra y Viento, Los Indios Cospes de Tostós, Fiestas de San Isidro, Baile del Palo y la Cinta y Los Pastores del Niño Dios de San Miguel.

Los cursos y talleres de cestería, tejido, música tradicional y violín serán dictados en el Paseo Artesanal “Fabricio Ojeda” de Boconó.

“Es una invitación para todos, a los amantes de la razón histórica de nuestra música, de nuestros bailes, de nuestra raíz histórica para que puedan participar en estos tres días del festival, que puedan disfrutar de esta cosmovisión de lo que es la cultura trujillana”, puntualizó Cabezas.

Cabe resaltar que la séptima edición del Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida” se desarrollará de manera simultánea en los estados Trujillo, Mérida y Táchira para cerrar con broche de oro el 2024.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente