Tres documentales imperdibles para amantes de los gatos


Los gatos son definitivamente una fuente de inspiración y fascinación para el ser humano, y estos tres documentales demuestran cómo su presencia impacta diferentes culturas, entornos y relaciones humanas.

Ya estamos acostumbrados a ver videos tiernos o divertidos de gatos en redes sociales, ahora te proponemos no perderte estas historias que te llevarán desde una isla dominada por ellos hasta un barrio en Buenos Aires.

La isla de los gatos

1. Aoshima: La isla del cielo de los gatos

En el sur de Japón, la pequeña isla de Aoshima se ha convertido en un paraíso para los amantes de los gatos. Con una población felina tres veces mayor que la humana, este lugar, también conocido como “Cat Heaven Island”, es hogar de más de 120 gatos que deambulan libremente por sus calles, casas abandonadas y puerto.

Lo que comenzó como una “solución” para una plaga de ratones a mediados del siglo pasado, se transformó en un destino turístico único donde los gatos reciben con ronroneos a los visitantes. Una vez más Japón haciendo de un problema una oportunidad, si de gatos se trata.

Aunque la pesca era la principal actividad económica, el declive en los recursos marinos llevó a la emigración de los habitantes, dejando el lugar a merced de estos adorables mininos. Este documental no solo muestra la belleza de la isla, sino también los retos de mantener un equilibrio entre la población felina y humana.

2. Kedi: Gatos de Estambul

En esta carta de amor a los gatos y a la ciudad de Estambul, la cineasta Ceyda Torun captura la especial relación entre los gatos callejeros y los habitantes de esta ciudad. Durante sus 80 minutos de metraje, “Kedi” nos muestra a través de imágenes muy descriptivas, cómo estos animales deambulan con un objetivo claro, mientras brindan soporte emocional y espiritual a los humanos que los cuidan.

El documental no solo es un homenaje a los gatos, sino también una reflexión sobre las carencias humanas y cómo los animales llenan vacíos afectivos con su compañía desinteresada. “Kedi” es un retrato de la conexión simbiótica entre las personas y estos pequeños exploradores de espíritu libre.

Cómo unos gatos ferales logran unir con un mismo objetivo a sus cuidadoras

3. El Baldío: Gatos salvajes en Buenos Aires

En el corazón del barrio de Colegiales, en Buenos Aires, una colonia de gatos salvajes vive en un terreno baldío que ahora enfrenta la amenaza de la construcción. En “El Baldío”, la directora Liliana Paolinelli narra la historia de un grupo de voluntarias que alimentan y cuidan de estos felinos, mostrando una relación diferente y distante, pero igual de significativa.

Este documental muestra el compromiso de las comunidades humanas con los animales que habitan sus entornos, y plantea una reflexión sobre cómo convivir con colonias de gatos no domésticos en medio de las ciudades.

Tres ángulos distintos con los mismos protagonistas: Gatos, definitivamente estos tres documentales te sumergirán en la vida de los gatos desde perspectivas culturales y emocionales únicas. Desde una isla paradisíaca hasta las calles de Estambul y un rincón de Buenos Aires.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente