El Nobel de la paz para el odio


Este 5 de diciembre se celebró el Día del Profesor Universitario. La fecha responde a la promulgación de la Ley de Universidades, hecho acaecido en 1958, tras la caída del general Marcos Pérez Jiménez. En el texto aprobado resalta el concepto de autonomía, el cual ha servido para grandes luchas, pero también para cosas no tan nobles. Sin embargo, resulta especial la asociación que desde entonces se establece entre la labor docente y la autonomía, pues luego de una etapa signada por la represión se fijaba un claro vínculo entre el trabajo del maestro universitario y sus estudiantes, para alcanzar en cada uno de ellos su emancipación como individuos.

Por tal razón, hoy dedico estas breves líneas no a los docentes que en mi carrera universitaria recuerdo con cariño o que me resultaron simpáticos, sino a aquellos que con sus palabras, ejemplos y saberes marcaron un claro camino para mi formación crítica y para mi autonomía como individuo.

Pienso en Isabela Track y Luis Angulo, quienes me enseñaron que la producción estratégica del discurso es la vía de materialización de los procesos intelectuales. Ellos no se limitaron a enseñarnos a escribir, sino también a pensar críticamente para poder expresarnos con propiedad.

Me viene a la mente Orlando González, profesor que nos señaló tempranamente la relación entre la creación literaria y la realidad sociopolítica. Todos recordamos su famosa frase: “El problema de este país es que la gente da grandes conclusiones con muy poca información”.

Rememoró a Mireya Sosa, Alejandro Mendible y Manuel Vicente Magallanes, quienes nos hicieron aprender el valor de la historia como elemento imprescindible para comprender nuestro presente.

Siempre evocó las clases apasionadas de mi profe Leoncio Barrios, quien no solo impartía Psicología de la Comunicación, sino también enseñanzas de vida. Leoncio nos invitaba a que todo los que nos decía lo investigáramos a posteriori para alcanzar un real entendimiento.

Siempre estaré agradecido con mis tutoras de tesis, maestría, concurso y ascenso, Mariela Torrealba, Adriana Bolívar y Dulce Yumar, quienes no solo confiaron en este servidor sino que también fueron determinantes para mi autorreconocimiento y para el logro de mi autonomía personal.

Tampoco olvido a Antonio Almeida, Roberto Malaver, Rafaela Cusati y nuestro siempre recordado Earle Herrera.

IG: @ajnunez_profesor

La entrada A mis profes… se publicó primero en Últimas Noticias.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente