El Gobierno argentino bajó la edad mínima requerida para que los civiles puedan acceder a un arma de fuego a los 18 años, según reseña un decreto que contó con la aprobación del presidente ultraderechista Javier Milei.
La decisión se dio a conocer a través del Boletín Oficial del país suramericano que contiene el Decreto 1081/2024, que también tiene las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cita Página12.
El Gobierno argumentó que el Código Civil y Comercial argentino, aprobado en 2014, establece la mayoría de edad a partir de los 18 y que, cuando se dictaron las condiciones para poseer armas, era de 21.
Por ello, en los considerandos de la norma se estableció el modificar el artículo 55 de la Reglamentación de la Ley 20.429 aprobada por el Decreto 395/75 y sus modificatorios “a efectos de armonizar la legislación vigente, reconociendo la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas a partir de los 18 años″.
Ahora, los requisitos dispuestos por el artículo 55 para ser legítimos usuarios de armas son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años.
- No presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante para la tenencia de armas de fuego. Cuando existieren razones fundadas, podrá exigirse la presentación de certificado médico.
- Acreditar ante la dependencia policial con jurisdicción en el domicilio del interesado, identidad, domicilio real y medios de vida lícitos. Esta emitirá certificación al respecto, así como de la no existencia de antecedentes policiales o penales e imprimirá un juego de fichas dactiloscópicas con destino al Registro Nacional de Armas.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente