Hospital Vargas de La Guaira inaugura primera consulta de neumonología


 En el Hospital General Regional Dr. José María Vargas de La Guaira se inauguró la primera consulta de neumonología del sistema público de salud, un servicio especializado que atenderá a pacientes con patologías respiratorias crónicas y agudas, con el objetivo de garantizar atención integral y accesible en una especialidad cuyo acceso en el sector privado resulta costoso, con tarifas que superan los $70 por consulta.  

Nelare Bermúdez, autoridad única de salud del estado, encabezó la inauguración del area hospitalaria, destacando la importancia de este servicio para los habitantes de la región. “Este consultorio representa un paso importante en el fortalecimiento de nuestro sistema público de salud, brindando atención especializada gratuita en una especialidad de alta demanda. Agradecemos el apoyo del gobierno nacional y regional por priorizar siempre la salud del pueblo”, señaló Bermúdez.  

La consulta está equipada con tecnología de punta, incluyendo dispositivos para espirometrías y ecografías pulmonares, esenciales para diagnosticar y tratar enfermedades como asma bronquial, Enfermedades Pulmonares Obstructivas Cronicas (EPOC), tuberculosis y fibrosis pulmonar. El servicio funcionará de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., bajo un sistema de citas derivadas de consultas médicas primarias, garantizando atención oportuna y ordenada.

El director del hospital, Omar Bolívar, resaltó que este logro es producto de la formación de la primera cohorte de neumonólogos del centro, postgrado avalado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), integrada por cuatro especialistas y un jefe de servicio. “Es la primera vez que La Guaira cuenta con neumonólogos en el sistema público, formados íntegramente en este hospital y con rotaciones en áreas como terapia intensiva y otros centros referentes en la especialidad respiratorias como el hospital José Ignacio Baldó, conocido como El Algodonal. Este equipo está listo para atender consultas médicas, evaluaciones preoperatorias y emergencias hospitalarias”, explicó Bolívar.  

Eulimar Alviz, una de las especialistas de la primera promoción, expresó su entusiasmo por el inicio de este servicio. “Estamos aquí para atender enfermedades respiratorias de alta incidencia en nuestra región, como el asma, EPOC y tuberculosis, contribuyendo a aliviar el impacto económico que estas consultas tienen en el sector privado”, comentó.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente