Logo


No es la primera vez que hablamos de Fifine acá en ProGamers.life, una marca que nos ha sorprendido en el pasado con su gama de productos de calidad para la creación de contenido y el streaming sin salirte de tu presupuesto. Y en esta reseña estaremos hablando de uno de sus equipos más interesantes, el mixer Fifine Ampligame SC3.

Reseña | Fifine Ampligame SC3Reseña | Fifine Ampligame SC3

Aclaratoria: Fifine nos proporcionó este producto a cambio de una reseña honesta. Fifine no estuvo involucrado en ningún punto del proceso de prueba, uso y reseña del producto. Ellos están leyendo esta reseña al mismo tiempo que ustedes.

¿Qué hay en la caja del Fifine Ampligame SC3?

Al igual que muchos de sus productos, el Ampligame SC3 viene en una caja de material reciclado con una impresión clara y legible.

Dentro tenemos el mezclador cubierto por una espuma protectora, un cable tipo-c para conectarlo a la computadora y un cable auxiliar de 3.5 mm. Tiene todo lo que necesitas para hacerlo funcionar directamente desde la caja.

Reseña | Fifine Ampligame SC3Reseña | Fifine Ampligame SC3
La caja contiene: El Mixer, su cable auxiliar y su manual | Los mandos de Switch y el Gengar son netamente decorativos.

Hablando de su apariencia, el mixer es hermoso, Fifine nos envió su versión en color blanco y se ve fenomenal como contrastan los diales de volumen con el dispositivo, las luces son nítidas y uniformes, en general tiene una presentación increíble.

En cuanto a su hardware, este dispositivo cuenta con 12 botones y 4 diales para balancear el volumen en la cara principal del producto.

En la parte trasera tiene varios puertos, incluido: un puerto tipo-c para el poder, una entrada XLR con un output de 50db, una entrada de Línea In, una salida de Línea Out, una entrada para tus audífonos, y un switch que configura la interfaz en caso de que estés usando un micrófono condensador o uno dinámico.

Los diales de volumen son análogos, y por ende sientes la subida de volumen en tu voz en grabaciones y cuando realizas monitoreo de audio desde el mezclador. Estos son relativamente duros y tienes que presionar con relativa fuerza para hacerlos funcionar. Básicamente, tiene todo lo que puedas necesitar.

Compatible con algunos de los programas más usados

En el área de compatibilidad, el Ampligame SC3 promociona su compatibilidad ejemplar con programas de producción como OBS y Audacity. Adicionalmente, tiene funcionalidad nativa con el Playstation 5, pero no con otras consolas.

Al conectar el SC3 a la computadora lo puedes seleccionar como dispositivo de audio para escuchar lo que sucede en tu PC a través del mezclador, es importante contar que este mezclador no cuenta con ningún software.

Los puertos de Línea In y Line Out son bastante versátiles, ya que te permiten tener una configuración de audio especial que te permita monitorear el audio que vayas a usar en su totalidad y enviarlo por la salida de Line Out a la computadora donde vayas a transmitir.

Reseña | Fifine Ampligame SC3Reseña | Fifine Ampligame SC3

En el punto anterior hablamos del uso que tiene este mezclador para streaming, pero ahora vamos a hablar de cómo se siente usar el mezclador… y aquí me siento un poco dividido.

Primero por lo básico, los conectores son excelentes, tienen muy buena respuesta con el equipo, las grabaciones de voz realizadas con el equipo fueron de buena calidad y no sentí un mayor problema.

Este mezclador tiene integrado una fuente de poder de 48 Voltios, el cual es necesario para la mayoría de los micrófonos condensadores y puede ser activado o desactivado con un solo botón.

Los diales de volumen y la función de monitoreo te permiten oír tu voz en tiempo real para que tengas el volumen correcto para tu voz.

No todo lo que brilla es oro con el Fifine Ampligame SC3

Luego de todo lo anteriormente mencionado, aquí nos encontramos con uno de los problemas de este mezclador, el volumen de monitoreo.

Específicamente el monitoreo por USB-C, el problema que tiene es que es demasiado bajo, y me encontré teniendo que poner el volumen del mezclador en lo más alto para poder escuchar bien todo lo que sucedía en mi computadora y en mis juegos.

Otro problema tiene que ver con los botones que son personalizables.

En este equipo contamos con 12 botones: uno para hacer una especie de auto tune, El que enciende el phantom power de 48V, el que configura las luces, el botón de mute para el micrófono, el botón de para el line in, uno para el de Line Out, y un botón para el sintetizador de voz que cuenta con 6 tonos de voz diferentes; todos estos botones cumplen su función hasta cierto nivel y puede generar reacciones graciosas entre amigos o con tu audiencia.

El problema son los botones personalizables: estos botones te permiten grabar cápsulas de unos segundos de audio que venga de tu micrófono o alguna fuente de sonido y te permite reproducirlos de forma inmediata, todo el proceso de grabar y reproducir el audio funciona bien, pero el problema es que la calidad del audio se degrada muchísimo, incluso en condiciones donde el input del micrófono y otras fuentes de ruido están apagadas, la grabación igual se escucha de muy baja calidad, lo cual vuelve a esta función menos útil de lo que pudiera ser.

Conclusiones

Al usar este dispositivo por más de una semana les puedo decir que tiene el potencial de ser un buen mezclador llevando tu producción al siguiente nivel, otorgando el control total del audio de tus equipos, con el único problema de que tiene una funciones que sufren de una baja calidad de grabación y bajo volumen.


Esta reseña fue posible gracias al Mixer proporcionados por la empresa FIFINE al equipo de ProGamers.life. FIFINE no estuvo involucrado en ningún punto del proceso de prueba, uso y reseña del producto.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente