El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia) Corpozulia, Néstor Reverol, ofreció un balance de gestión durante el desarrollo de un Directorio Ampliado, que sostuvo con los Gerentes Generales de esa organización, durante el cual aseguró que definitivamente el estado Zulia se está transformando bajo su administración.
“Cada paso que damos desde nuestra Corporación es una muestra del compromiso del Gobierno Bolivariano del Presidente @nicolasmaduro por mejorar la calidad de vida de todos los zulianos y las zulianas”, expresa Reverol en su cuenta Instagram en la cual enumera los mayores logros en la recuperación de la entidad.
Importantes logros
En este sentido, destaca la rehabilitación integral de 33 CDI en la entidad; la recuperación de 155 escuelas; colocación de 146 mil toneladas de asfalto, la recuperación de más de 1.200 km de vías rurales, la entrega del puente G/J Rafael Urdaneta completamente rehabilitado, la potencialización del turismo en la entidad y el fortalecimiento de los diferentes ejes territoriales en materia agrícola y pecuaria.
“En abril llegue a esta Corporación con la tarea de transformar al Zulia y hoy puedo decir que lo estamos cumpliendo gracias al trabajo que llevo junto a todo el personal de Corpozulia en articulación con otras instituciones como el Ministerio para el Transporte, Ferrolasa (Empresa para la Infraestructura Ferroviaria Latinoamericana), entre otros”, expresó Reverol, según refiere nota de prensa de Copozulia.
La información señala que a través del Plan de Vialidad, que ejecuta esa corporación, se colocaron un total de 146 mil toneladas de asfalto a los que se suman la recuperación de más de 1.200 km de vialidad rural en los siete ejes territoriales del Zulia.
También, se afirmó que Corpozulia rehabilitó el puente General Rafael Urdaneta, con la colocación de 20 mil toneladas de asfalto, la demarcación de la vía, la instalación de 10 mil 800 ojos de gato, 148 reflectores y más de 300 luminarias tipo LED, y reparación de 24 bases de barandas.
De igual modo, Corpozulia también atiende las necesidades del sector agrícola al cual ha otorgado un gran impulso con la activación de diversos planes entre los cuales destacan: el Plan Acelerado para el Desarrollo de la Región, conocido como Padrez, el cual “permite apalancar la producción agropecuaria y la transformación industrial en esta zona”, según afirmó el propio Reverol.
Impulso del sector productivo
“Vamos a hacer un mapa del Sur del Lago, de la subregión, que tiene un importante impacto en la producción de los rubros como plátano, palma aceitera, cacao porcelana, ganado vacuno y leche”, precisó.
Otro de los planes que se desarrolla desde la corporación, es el Comité Agrícola y Pecuario, el cual fue activado junto al Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, a fin de impulsar el Plan de Desarrollo Agroalimentario en la región, que cuenta con la participación de la Corporación, Petróleos de Venezuela, el Consejo Federal de Gobierno, junto a otras 16 entidades y organismos del sector público, y nueve empresas privadas.
En ese sentido, Reverol aseguró que “estas acciones nos permiten fortalecer las políticas de protección y financiamiento de los ejes territoriales que tienen actividades productivas en diferentes rubros como la ganadería vacuna, ovina, caprina, porcina, leche, uva, plátano, cacao porcelana, palma, frutas y sábila”.
Reverol indicó que recientemente inauguró la operadora turística de la Corporación, Turiszulia, que se dedicará a dar a conocer los destinos turísticos, patrimoniales, naturales y culturales, entre ellos la ruta de la Zulianidad, Catatumbo Único, San Carlos, Juyasirain El Ecoturismo, Castilletes y Laguna de Sinamaica.
Turismo para el Zulia
“Todo para los zulianos y turistas nacionales e internacionales, quienes tendrán aquí un lugar de encuentro para disfrutar de la gastronomía local, el arte y la alegría del pueblo auténtico y su idiosincrasia zuliana que trasciende fronteras”, enfatizó el presidente de Corpozulia.
Asimismo, se refirió a las rehabilitaciones integrales que han realizado las Brigadas de Soluciones del 1×10 de Corpozulia y las Brigadas Comunales Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) en 33 Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y 155 centros educativos.
Rehabilitación a infraestructuras
También se rehabilitó la Calle Carabobo, centro histórico de Maracaibo y el Puente O’leary, una de los viaductos más antiguos de la ciudad.
Por último, Reverol aseguró que ” los trabajos continuarán con más constancia y esfuerzo en el 2025, porque será el año en el que llegaremos juntos a la transformación del Zulia.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente