En el año 2000, Creative Assembly sacó al mercado Shogun: Total War, uno de los títulos que ayudaría a redefinir el concepto de los juegos de estrategia (También conocidos cómo RTS) y los llevaría a una escala tan masiva e inexplorada que se convertiría en la franquicia líder de los juegos de conquista, la franquicia de Total War.
Entre los múltiples periodos de tiempo que estuvieron presentes en Total War, vimos cómo el famoso universo de Warhammer entró en esta saga y sacó 3 sorprendentes y legendarios títulos que combinarían la potencia de comandar ejércitos masivos, controlar y manejar ciudades y adentrarse en el oscuro y poderoso mundo de fantasía de Warhammer. Hoy les contaremos de la increíble oportunidad que tuvimos de probar la más reciente expansión de Total War: Warhammer 3 – Omens of Destruction, en la cual tendremos una experiencia que presiona el acelerador en los aspectos de guerra y combate y nos otorga 3 Líderes Legendarios, cada uno con su propia técnica en el arte de la guerra.
¿Qué trae de nuevo esta expansión de Total War: Warhammer 3?
Cómo bien mencionamos anteriormente, esta expansión nos permitirá jugar con 3 Lords legendarios: Gorbad Ironclaw, un orco extremadamente particular de su especie, ya que favorece la estrategia y las tácticas en vez de la destrucción sin sentido que es común en su especie. Luego tenemos a Skulltaker, un demonio de Khorne (El dios de la Sangre) el cual se toma muy en serio su nombre, ya que tiene su colección de trofeos sacados del cuerpo de sus enemigos. Por último tenemos al legendario mercenario Golfag Maneater, quien se asegurará que tus cofres de oro siempre estén llenos para tu campaña.
Esta expansión ofrece la posibilidad de conseguir cada nuevo líder tanto en un bundle completo como comprándolos por separado en la tienda de Steam. Esta flexibilidad, muy valorada por la comunidad, se ha mantenido en todas las expansiones del título. Para acceder al nuevo contenido se tiene que crear una nueva campaña, escoger las facciones que reciben el contenido y por último al Lord de nuestra preferencia. Esta nueva expansión igualmente nos trae nuevas unidades y un update general gratis que entrega reworks importantes para las 3 razas principales de la expansión (Greenskins, Khorne y Ogre Kingdoms) y un nuevo Lord Legendario de Khorne, Arbal the Undefeated, que tiene la particular característica de darte una derrota total en tu campaña si cae en combate… Ya que su título ya no sería “El que no pierde”
Prepárate para gestionar campañas de batalla más agresivas
Una de las primeras cosas que se logra apreciar de inmediato es que esta es una expansión que se apoya enormemente en una jugabilidad agresiva que se representa de diferentes formas en nuestros 3 Lords protagonistas. Recordemos que Total War aparte de sus combates masivos también tiene su jugabilidad en el manejo de fortalezas y ciudades, su economía y políticas al igual que sus avances tecnológicos, por eso me agarró de sorpresa cómo hasta los detalles de manejos de ciudad siempre me dirigían de vuelta a la creación de ejércitos más grande, habilidades y magia oscura que me diera ventaja en combate… Hasta las ventajas de economía que me otorgaba Golfag las estaba usando casi exclusivamente en sus avances tecnológicos de guerra.


Omens of Destruction nos sumerge en batallas frenéticas y asedios épicos. Las historias de los tres nuevos Señores son tan originales que hacen de esta expansión una de las más entretenidas de Warhammer.
En mis diferentes campañas encontré un placer especial en cada personaje, pero creo que mi favorito tiene que ser Gorbad Ironclaw por lo intrigante que es jugar con un Orco con una personalidad tan compleja e inteligente, recordemos que los orcos de Warhammer son conocidos por armar lo que quieran, destruir lo que quieran y gritar constantemente “¡¡WAAAGHHH!!” Cómo su tan conocido slogan. Gorbad podría fácilmente ser llamado un emperador, ya que posee habilidades de comando que permite organizar a tus tropas de una manera muy eficiente en el campo de batalla. Su mecánica más importante es Da’Plan, un sistema de Tácticas que permite generar mejoras a sus tropas a cambio de Planz que recibiremos cada vez que ganemos un enfrentamiento. Está mecánica nos abrirá un sin fin de alternativas al momento de enfrentarnos con los enemigos en el mapa de guerra.


Campañas desafiantes con nuevas mecánicas
De parte de las legiones de Khorne, el Dios de la Sangre, tenemos a Skulltaker, el cual también nos trae la primera campaña de Demonios del Chaos en Lustria. Tengo que admitir que este es el Lord cuya campaña es la más desafiante de la expansión y en el mejor sentido, debido a que las condiciones de victoria de SKulltaker están dirigidas a victorias aplastantes en combate y no a control del mapa, lo cual nos da una nueva experiencia moviéndonos por el mapa sin tener que preocuparnos por el progreso de nuestras fortalezas.
La mecánica especial de Skulltaker es su Cloak of Skulls, un sistema que le da constantes mejoras cada vez que se enfrenta a enemigos fuertes, es más, mientras más grande y difícil sea el enemigo, mayor es la prioridad que le tendremos que dar en el mapa gracias al boot de XP y recompensas que le darán a nuestro Lord.
El factor que hace muy retador esta campaña, es que los enemigos en el mapa empezaran a huir constantemente de Skulltaker mientras más fuerte se haga, forzándonos a hacer carreras que gastan nuestros recursos a lo largo del mapa, pero Skulltaker tiene un haz bajo la manga. Una de las habilidades mejoradas del Cloak of Skulls le permite teletransportarse a cualquier enemigo que esté en el rango de vista en el mapa, siempre que tenga suficiente Esencia de Campeón, lo cual nos dará la ventaja necesaria para poder arrinconar a nuestros cobardes enemigos.


Omens of Destruction presenta nuevas tropas perfectamente equilibradas
Por último, pero no menos importante tenemos a Golfag Maneater, un Lord mercenario que trae a la mesa un estilo de juego muy fuera de lo común, ya que nuestra condición de victoria estará determinada por la barra de Hambre de nuestras tropas, las cuales dependerán de recibir Carne a lo largo de la campaña para sobrevivir y ganar. Golfag cómo buen mercenario no es un conquistador, pelea por otras facciones a cambio de recompensas enormes de oro y de Carne, una mecánica que nos dará el doble de recompensas, pero que también nos presenta un reto al no estar tomando asentamientos que nos generen recursos de manera pasiva, haciéndonos correr en déficit la mayoría del tiempo.
Golfag posee un ejército debidamente equipado de unidades colosales de acción rápida, cuyo movimiento en el mapa y en el campo de batalla será esencial para agarrar a nuestros enemigos desprevenidos. La mecánica de mercenario de Golfag le permite saquear el doble de recursos en los asedios a fortalezas, pero admito que la constante y cada vez más exhaustiva barra de hambre de mis tropas fueron un reto que me ponían a pensar rápidamente mi siguiente turno… O moría en el campo de batalla o moría de hambre.


Conclusión
Omens of Destruction es una de las mejores expansiones que ha tenido la entrega de Total War: Warhammer 3 en nuestro rating, después de un exitoso lanzamiento de la expansión de Throne of Decay, Creative Assembly supo aprovechar el momentum y nos entregó una experiencia de destrucción, caos y acción que nos otorga horas de diversión y adrenalina.
Esta expansión no es muy amigable para jugadores que recién haya ingresado en el título y no tengan un conocimiento básico de las mecánicas del juego, sugerimos que hagan un paseo por la campaña del prólogo del Total War: Warhammer 3, esto para poder impulsar mucho más la experiencia de la nueva expansión.
Esta expansión cumple en cada detalle su promesa de campañas llenas de acción y enfocadas en una jugabilidad muy agresiva, los personajes cuentan con personalidades únicas que son extremadamente entretenidas y las nuevas mecánicas ayudan a expandir aún más las horas de juego.
Esta reseña fue realizada en PC y el código de la misma fue cedido por parte de SEGA. Total War: Warhammer 3 – Omens of Destruction ya está disponible en PC.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente