Barquisimetanos estrenan ordenamiento vial - Últimas Noticias


Habitantes de la capital larense, Barquisimeto, no esperaron Año Nuevo para estrenar cambios en el disfrute de los espacios públicos, tanto en el reconocido centro histórico como en otros sitios de la ciudad que redefinieron su uso urbano.

Desde el domingo 29 de diciembre, la Alcaldía del municipio Iribarren (Barquisimeto) a cargo del alcalde Luis Jonás Reyes Flores, conminó a empresarios y comerciantes para el cumplimiento de un nuevo horario de carga y descarga de mercancías en la zona conocida como El Manteco.

Más específicamente, se trata del polígono comprendido entre la avenida Vargas por el Este, la avenida Rómulo Gallego por el Oeste, la carrera 13 por el Sur y la avenida Venezuela por el Norte.

Tales cambios en la movilidad urbana y comercial responde a la entrada en vigencia del plan ciudad, “Iribarren Cuenta Contigo”, que ya había anunciado la autoridad municipal a mediados del mes de diciembre; y cuyo objetivo es mejorar la convivencia y la seguridad en la localidad iribarrense.

“Es un esfuerzo para garantizar la convivencia, el orden y humanizar la ciudad para que todos y todas podamos aprovechar los espacios con los que cuenta, que además, es la capital del estado Lara, en donde llegan propios y visitantes internacionales” comentó Reyes Flores.

Con el plan de reordenamiento vial se fija el horario de carga y descarga desde las seis de la tarde hasta las siete de la mañana, de lunes a domingo. Queda la carga y descarga de mercancías en horario distinto al ya señalado, según enfatizó el director de la oficina Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (Amtt), Nelson Torcate.

“Los ciudadanos queremos una ciudad organizada, los ciudadanos queremos una ciudad con movilidad sustentable, como lo es en todas las partes del mundo, de ahí esta primera medida, que entra en vigencia este domingo 29 de diciembre”, recalcó Torcate.

Sólo se permitirá el paso de camiones 750 que movilicen mercancías, no estará permitida la venta por bultos, sobre eso, las autoridades municipales indicaron que se realiza en el Mercado de Mayoristas de Barquisimeto (Mercabar).

También se permitirá el paso de vehículos de 3.500 kilos correspondiente a algún servicio público, tales como camiones cisternas, gasoil, gasolina.

Nuevo sistema de semáforos

Propios y visitantes a la ciudad de Barquisimeto también estrenaron semáforos ubicados en las intersecciones de la avenida 20 (Comercio) de Barquisimeto con calles 24, 25 y 26, con el cambio de orientación de la circulación de vehículos por esta vía.

Cabe señalar que tales dispositivos estuvieron fuera de servicio más de dos décadas, logrando la reactivación, recientemente, en esas tres intersecciones de la avenida 20.

El Ejecutivo local tiene previsto colocar más semáforos desde la avenida Vargas hasta la avenida Rómulo Gallegos.

Los trabajos en la recuperación del sistema vial incluyeron la instalación del cableado alimentador, rehabilitación integral de la estructura del semáforo y la sustitución de módulos de lámparas led.

Asfaltado

Como parte del despliegue del Plan Ciudad, en la zona El Manteco, la alcaldía de Iribarren ejecutó el plan “Tapa huecos” 2.480 metros cuadrados de vialidad.Recuperando de ese modo, el cuadrante de las carreras 22 y 23 y las calles 31 y 32.

Atención social

Dentro del conjunto de acciones que se aplicarán a corto y mediano plazo en el municipio Iribarren, Reyes Flores habló de la atención integral a personas en situación de calle.

En el área social, estableció vigilancia en puntos críticos donde niños, adolescentes, adultos y personas con discapacidad, con alta o  aja permanencia en calles, a fin de captarlos para brindarles atención humana, social y formativa a través de los institutos de Desarrollo Social de la Economía Social, Imdes y Fumdes, respectivamente.

Por su parte, la oficina de la Amtt inició un censo a las personas que se dedican a “cuidar puestos” para carros o “parqueros” en calles adyacentes a la carrera 19 de Barquisimeto.

Reyes Flores hizo un llamado a estas personas para que desistan de colocar obstáculos en las vías o aceras.

Dejó muy claro que toda persona que se encuentre apartando puestos con sillas, bloques, conos, cajas o cables, o que de alguna otra manera obstaculicen el paso peatonal o vehicular, se considerará como promotor del desorden y la anarquía.

Las autoridades municipales también ofrecieron evaluar la efectividad del plan para corregir y cubrir las expectativas de la población que visita y hace vida en Barquisimeto.

Ordenamiento vial

En la avenida 20 (Comercio), a partir del primero de enero del año 2025, está prohibido el desplazamiento de motos y serán usados los dos canales de esta vía, en sentido este – oeste, posteriormente, se incluirá una ciclo vía.

La misma irá desde la avenida Las Industrias, recorrerá el parque de deporte extremo y luego, continuará hasta la veinte.

Este cambio conlleva a que la carrera 21 funcionará de oeste a este de la ciudad de Barquisimeto.

Se han mejorado los accesos con corredores viales recientes y nuevas intersecciones en Villa Productiva, Villa Crepuscular, en la avenida Fuerzas Armadas con 58; y se encuentran en proyectos la de la calle 34 con Venezuela y la 41 con la Venezuela.

La carrera 19 es preferencia para el transporte público por lo que se aplicará de forma segura el parquímetro.

En la calle 22 se culminará cien metros de vialidad, desde la 21 hasta la 20, con el objetivo de permitir la incorporación de la veinte hacia la avenida Venezuela; y en “Pata é palo”, lograr la cinta verde para salir a la Venezuela, lo cual se constituye en otro corredor vial que haga más amigable el recorrido por la ciudad.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente