Parlamento yaracuyano designa a Ányela Rangel como su nueva presidenta


En un acto solemne, realizado en el patio central del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley), la legisladora Ányela Rangel asumió la presidencia del Parlamento Regional para el nuevo período 2025-2026. La sesión, a la que asistieron autoridades regionales, municipales y representantes de diversos sectores, marcó el inicio de una nueva etapa en el poder legislativo yaracuyano.

La parlamentaria recibió el voto favorable de la bancada revolucionaria, compuesta por los legisladores Ángel Gamarra, Deiby Ocato, Nelby Galíndez, Víctor Patrizzi, Shirley Romero y Héctor Martínez. Se abstuvieron de votar los representantes de la oposición Jorge García y Dayana Freytez.

Durante su discurso de instalación, Rangel destacó la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas en áreas como salud, vivienda y educación, apoyando las políticas que direccionan el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el gobernador de la entidad, Julio León.

La nueva presidenta del Parlamento se comprometió a trabajar en unidad con todos los sectores para garantizar la paz, la estabilidad y el bienestar del pueblo yaracuyano.

Por su parte, la presidenta saliente, Nelby Galíndez, presentó un balance positivo de la gestión legislativa durante el año 2024, resaltando la aprobación de leyes en beneficio de la población.

En ese sentido, recordó que fueron aprobadas un total de siete leyes, cinco manuales de normas y procedimientos y dos reformas parciales de reglamentos.

Entre las normativas legales sancionadas por el parlamento yaracuyano durante 2024, destacan la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Innovación y el Emprendimiento, Ley de Creación de la “Orden Roberto Hernández Wohnsiedler”, Ley de Declaratoria de Patrimonio Cultural, Ley para la Atención Integral de las personas con TEA y Ley de Presupuesto del estado Yaracuy y del Consejo Legislativo 2025.

Una revolucionaria a carta cabal

La legisladora tiene tras de sí un largo currículo revolucionario, que incluye sus inicios como dirigente política en el Movimiento Quinta República (MVR), apoyando al comandante Hugo Chávez Frías, como facilitadora en las misiones Robinson, Ribas y Sucre, y como integrante del Frente de Mujeres Manuelita Sáenz.

También formó parte del Frente Francisco de Miranda, de la que llegó a ser su coordinadora estadal. También trabajó en la Misión Identidad y fue directora regional del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) y responsable regional de la misión Vuelvan Caras.

Otra de sus funciones más destacadas fue su participación, en 2010, en la Dirección General de Asistencia Social del Despacho de la Presidencia, en Miraflores, donde acompañó al entonces presidente Hugo Chávez en la atención de personas con alta vulnerabilidad de todo el país.

Luego fue designada por el gobernador Julio León como secretaria ejecutiva de la Mesa de Gobierno de Yaracuy y en el 2014 fue incorporada a la dirección estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el área de Comunas.

En 2016 asume el Estado Mayor Nacional del Frente Francisco de Miranda y la Dirección Nacional de Economía Productiva, y en 2018 fue electa delegada regional del IV Congreso del PSUV.

Desde 2021, Rangel cumple funciones como representante del Cley al ser electa por el pueblo en el circuito número 3, siendo designada como vice presidenta durante el periodo 2023 – 2024, y este domingo fue designada como presidenta del ente legislativo hasta 2026.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente