Netflix reveló las primeras imágenes de ‘Los dos hemisferios de Lucca’, protagonizada por los Bárbara Mori y actor Juan Pablo Medina. La producción ha generado grandes expectativas desde que se anunció que estaba en producción.
“Bárbara llevará a su hijo Lucca, quien vive con parálisis cerebral, hasta la India en busca de un tratamiento experimental milagroso. La película ‘Los dos hemisferios de Lucca’, basada en el libro homónimo, llega a Netflix el 31 de enero de 2025”, escribió la plataforma de streaming en sus redes sociales, a modo de descripción del adelanto.
El extracto de la serie de un minuto muestra la historia de estos padres que hacen todo lo posible por mejorar la calidad de vida de su hijo, quien padece parálisis cerebral desde su nacimiento. Bárbara Anderson emprendió, junto con su familia, un viaje a la India para que su pequeño hijo se someta a un tratamiento experimental de 28 días, que ayudará a atender su condición.
Hecho real
El film basado en el libro ‘Los dos hemisferios de Lucca’ fue escrito por la periodista Bárbara Anderson, quien compartió su experiencia al ver cómo su hijo con parálisis cerebral mejora como parte del estudio. Pero no termina ahí, sino que emprende una cruzada para que tal tratamiento se aplique en su natal México.
“Que ella haya contado su experiencia, siendo una increíble periodista, se me hace de una enorme sensibilidad e impactante, con la cual la gente conectará. Detrás del dolor es ver hacia dónde vamos a ir, cómo mejorar y no quedarnos estancados”, dijo Juan Pablo Medina en entrevista con el portal mexicano El Universal.
Y agregó: “Muestra cómo con la situación que tuvieron con su hijo buscaron una mejor calidad de vida y emprenden un viaje juntos que es muy hermoso”.
Por su parte, Anderson contó que la película, dirigida por Mariana Chenillo, fue un proceso surrealista y emocionante. “Es muy loco saber que una historia muy personal… ahora va a ser una historia muy global”, dijo en entrevista con el portal Cadena 3.
Asimismo, la escritora recordó los desafíos que enfrentó tras el diagnóstico de su hijo.”Nos quedamos como cualquier papá: con muchísimas angustias, con muchísimas preguntas. Fue el primer niño que logró entrar a este protocolo”, recordó.


ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente