Entre los años 60, 70 y 80 del siglo XX, universitarios y militantes comunistas denunciaron la penetración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en las universidades públicas venezolanas para golpear a los cuadros politicos revolucionarios a favor de la derecha apātrida y la “izquierda” posmoderna.
Hoy en dia se puede considerar como una emergencia política el estudio de los teóricos de la dependencia crítica venezolana, con la intención de reivindicar sus aportes y recomendaciones en esta hora compleja por la que atraviesa el proceso bolivariano.
La creación del Centro Venezolano de Estudios Marxistas Salvador de la Plaza (Cevemsap), justamente, aspira debatir los principales aportes teóricos de los marxistas venezola nos con la pretensión de desmitificar la confusión teórica e ideológico-política creada, principalmente, por la denominada “izquierda” neoliberal.
Algunos grupos progresistas presentes en el país alientan una mirada en contra de la memoria de la izquierda insurgente a fin de sembrar en las conciencias interpretaciones subjetivas y relativas sobre la actual coyuntura histórico-social.
Por ello, no nos extraña que en medio de tanta desorientación teórica e ideológica, muchos de ellos legitiman premisas políticas de la ultraderecha sin considerar la compleja correlación de fuerzas por la que atraviesa el Gobierno de Nicolás Maduro.
El Cevemsap agradece el apoyo de los heroicos integrantes de Castillete, de Crisol, de los nuevos cuadros del Partido Comunista de Venezuela, de la Fundación Salvador de la Plaza, entre otras instituciones y personalidades, por alentar el examen sistemático de la memoria teórica y política de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por la liberación nacional del yugo anglocéntrico.
En suma, la teoría marxista de la dependencia venezolana no consiste en un “calco y copia” de la extraordinaria producción teórica de Marx y Lenin. De igual manera, jamás se plantearon la implantación mecáni ca del modelo soviético, sin desmerecerlo. Lo que ambicionaron con éxito fue el análisis de la realidad económico-social y cultural venezolana sobre dispositivos teóricos que enri- quecieron con creces, tornándolos en propuestas endógenas.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente