Tal como está establecido constitucionalmente, el líder obrero Nicolás Maduro Moros fue juramentado en la Asamblea Nacional el pasado 10 de enero como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, para el período que habrá de concluir en 2031. Esta juramentación se realizó venciendo las amenazas de la derecha fascista venezolana que fue frenada por la decisión de la gran mayoría del pueblo venezolano, que así ratificó el apoyo que le dio en las urnas electorales el pasado 28 de julio. Igualmente, fue vencido el imperio norteamericano que nos tiene impuesto el presidente Joe Biden, quien pronto le entregará el poder a Donald Trump.
Esta ratificación del presidente Nicolás Maduro se concretó cuando históricamente se estaban cumpliendo 67 años de las acciones populares que el pueblo caraqueño realizó después del alzamiento militar de Maracay del primero de enero de 1958, cuando efectivos de la entonces Unidad de la Escuela de Paracaidistas, tomaron la base aérea de Boca de Rio, lo que marcó la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, quien 22 días más tarde, huyó del país en el avión presidencial, llamado popularmente la Vaca Sagrada y fue a dar con su familia a República Dominicana donde gobernaba el también dictador Rafael Leonidas Trujillo, llamado “Chapita”, quien al igual que el venezolano tenía el apoyo del imperio norteamericano.
En el marco histórico del triunfo del líder obrero Nicolás Maduro, destaca lo ocurrido igualmente 198 años antes, es decir, el 10 de enero de 1827, cuando el Padre Libertador Simón Bolívar, en lo que fue su última visita a su Caracas natal, al entrar a ella en compañía de José Antonio Páez fue aclamado por el colectivo de esta ciudad, donde una dama capitalina le hizo entrega de dos coronas, una de metales preciosos y otra de laureles, lo que motivo que el héroe continental expresara: “Dos coronas me presenta un angel, esta es el triunfo y decreta poder: En Colombia ha triunfado el pueblo que es el único sobe-rano, téngala, pues, es el pueblo. Esta otra es de los laureles y corresponde al Ejército Libertador, todos habéis sido Libertadores. Esta corona es vuestra…”.
No intentamos hacer comparaciones, pero si dejar establecido que esta es la misma población que en el campo, las barriadas y demás sectores urbanos salió a las calles con su Caracas al frente, e hizo huir a Pérez Jiménez y el 6 de noviembre de 1998 votó en las urnas electorales por Hugo Chávez Frías, quien al fracasar el 4 de febrero de 1992, pronunció aquel “Por ahora!”, captado por los venezolanos y en especial por la Fuerza Armada Nacional, ahora Bolivariana, quienes hoy no tienen que ir a USA para ser adiestrados, porque se reencontraron con el Libertador Simón Bolívar.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente