El Nobel de la paz para el odio


El 15 de enero de 1932 fue fundada en la esquina de Cují, donde funcionaba el colegio Vargas, la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, y luego en 1936, ya con Juan Vicente Gómez fallecido y con el general en jefe José Eleazar López Contreras como mandatario de la República de Venezuela, pasó a ser Federación Venezolana de Maestros, con el educador Miguel Suniaga como su presidente, mientras el también maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa ocupaba la secretaría de esa junta directiva, que por cierto fue la primera que tuvieron los educadores de Venezuela, patria presidida actualmente por el líder obrero Nicolás Maduro Moros, quien asumió el pasado 10 de los corrientes para el periodo que concluirá en 2031.

Este nuevo aniversario de la celebración del Día del Maestro constituyó una conmemoración especial, por cuanto permitió el rescate de la memoria del maestro margariteño Luis Beltrán Prieto Figueroa, filósofo de la educación y quien dio continuidad al ideal robinsoniano, cuyo desarrollo, tanto en la educación como en la política y en lo personal, fue una de las figuras más destacadas de la historia contemporánea venezolana, de ahí que haya sido enaltecida por la Asamblea Nacional y por el primer mandatario Nicolás Maduro, con el traslado de sus restos al Panteón Nacional, cuando se cumplen 32 años de su fallecimiento y, ahora, reposan al lado de los próceres, personajes y heroínas de nuestra patria, liderados por el Padre Libertador Simón Bolívar, cuyos restos fueron cambiados a un mausoleo, en la misma área.

Es importante señalar que fue el general de división y presidente, Isaías Medina Angarita, quien decretó la celebración del Día del Maestro para el 15 de enero. Posteriormente, en 1952 Marcos Pérez Jiménez cambió la fecha de conmemoración para el 29 de noviembre, por ser esta la fecha del nacimiento de Andrés Bello. En 1959, los diversos partidos políticos, a través de sus educadores militantes, regresaron nuevamente la fecha de la celebración para el 15 de enero.

En ese mismo historial, tenemos que en 1936 los educadores realizaron la Primera Convención del Magisterio, celebrada en Caracas, entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre del mismo año. De dicha convención, salió el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, como su primer presidente. También surgió de la misma la Tabla de los Derechos del Niño, en cuyo acápite pautó que “todo niño tiene derecho a ser educado por maestros capacitados”.

El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa fue uno de los puntos de apoyo de nuestro periódico mensuario Actualidad Educativa, el cual iniciamos en diciembre de 1976.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente